Se apartó de la causa la fiscal del caso de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba hace más de seis meses
🔎 Renunció la fiscal del caso Lian, el niño desaparecido en Córdoba hace más de 6 meses. La investigación sigue sin avances ni pistas firmes. La familia mantiene la esperanza, pero crecen las críticas por demoras y falta de resultados. #Lian #Córdoba



La investigación por la desaparición de Lian Gael Flores Soraide, el niño de 3 años visto por última vez el 22 de febrero en Ballesteros Sud, Córdoba, atraviesa un momento crítico tras la renuncia de la fiscal Isabel Reyna. La funcionaria decidió apartarse del caso luego de más de seis meses de búsqueda sin resultados y en medio de tensiones con los abogados de la familia del menor.
Desde el inicio, la causa estuvo marcada por la falta de pistas firmes y la multiplicidad de hipótesis, que incluyeron desde un posible secuestro hasta la intervención de una red de trata o un accidente. Sin embargo, ninguna de estas líneas de investigación logró sostenerse con pruebas concretas. "No hay nada, lamentablemente no existe una pista concreta de Lian. Es inentendible que, después de tantos meses, no haya ni un solo indicio", reconoció el abogado Darío Baggini.
La renuncia de Reyna dejó la investigación en manos de la Fiscalía General de Córdoba y del fiscal Nicolás Gambini, quien continuará con las tareas de análisis de pruebas y toma de declaraciones. Paralelamente, la fiscalía federal y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) también intervienen en el expediente, aunque hasta el momento los avances han sido nulos.
Durante los primeros días tras la desaparición, se desplegaron rastrillajes masivos con la participación de vecinos, bomberos, perros rastreadores, drones y helicópteros. Se investigaron vehículos sospechosos, como un Volkswagen Suran y una camioneta Amarok, así como a algunos vecinos y una curandera, pero todas las pruebas resultaron negativas. El uso de un detector de mentiras para testigos fue propuesto por la fiscalía federal, aunque su implementación se encuentra demorada por cuestiones burocráticas internacionales.
La familia de Lian, que mantiene la esperanza de encontrarlo con vida, denuncia demoras y falta de respuestas por parte de la Justicia. "No puede ser que desaparezca de esa forma. Alguien lo hizo, y seguramente fue alguien conocido", expresó el padre del niño, Elías Flores. La comunidad de Ballesteros Sud, que en un principio se movilizó activamente, muestra ahora signos de cansancio, aunque la familia continúa organizando marchas y campañas para mantener el caso en la agenda pública.
El Ministerio de Seguridad de Córdoba ofrece una recompensa de 20 millones de pesos para quienes aporten datos certeros sobre el paradero de Lian. Sin embargo, a más de seis meses de su desaparición, el caso sigue sin avances y la incertidumbre crece entre los allegados y la sociedad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025

En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital
13 de septiembre de 2025

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.