Microtráfico en Santa Fe: 15 personas resultaron detenidas en allanamientos
• Más de 100 allanamientos por microtráfico en Santa Fe y alrededores • 121 detenidos, drogas y armas incautadas • Refuerzo de la política penal y reducción de criminalidad #SantaFe #Seguridad #Microtráfico


En el marco de una intensificación de la política de persecución penal, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público de la Acusación (MPA) realizaron más de 100 allanamientos entre septiembre y octubre de 2025 en la ciudad de Santa Fe y localidades cercanas. Estos operativos, orientados principalmente a combatir el microtráfico de drogas, resultaron en la detención de 121 personas y el secuestro de importantes cantidades de estupefacientes, armas de fuego y dinero en efectivo.
Los procedimientos se desarrollaron en barrios como San Lorenzo, Juventud del Norte, Cabal, Pompeya y Nuevo Horizonte, así como en localidades de San Justo, Las Colonias y Esperanza. En total, las fuerzas policiales incautaron más de 2 kilos de cocaína, 4 kilos de marihuana, 34 plantas de cannabis, 10 armas de fuego y más de un millón de pesos. Además, se identificaron más de 35.000 personas en el departamento La Capital, de las cuales unas 30.000 corresponden a la ciudad de Santa Fe. Cerca de 400 personas fueron detenidas por requerimientos judiciales y más de 180 en flagrancia por delitos predatorios. También se secuestraron cerca de 100 vehículos, en su mayoría motos robadas.
En Esperanza, una banda dedicada a la venta de cocaína fue desarticulada tras ocho allanamientos, con la detención de cuatro personas y el secuestro de dinero y elementos para el fraccionamiento de drogas. Los operativos contaron con la colaboración de distintas divisiones policiales y grupos tácticos, bajo la dirección de fiscales especializados.
Las autoridades provinciales destacaron que en octubre se duplicó la cantidad de operativos y secuestros de estupefacientes respecto al mes anterior, lo que consideran un reflejo del éxito de la política de persecución penal y criminal. "La economía delictiva mutó a través de una política de persecución exitosa en materia de las grandes bandas criminales", señaló el director provincial de Investigaciones Criminales, Rolando Galfrascoli. Por su parte, el subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte, subrayó la importancia de la identificación y detención de personas en flagrancia como parte del control callejero.
Estos operativos forman parte de una estrategia integral que combina prevención, persecución y control, con el objetivo de reducir la presencia de drogas y delitos en la región. Las autoridades aseguran que la coordinación interinstitucional y el refuerzo de la política penal han contribuido a la baja en los índices de criminalidad en Santa Fe y alrededores, aunque reconocen que el microtráfico y el microconsumo siguen siendo desafíos prioritarios para la seguridad local.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Provincia por provincia: qué se elige y cómo está el cuadro electoral en cada uno de los 24 distritos
19 de octubre de 2025
Entre las encuestas y los cambios que vienen. Los empresarios eligen creer por miedo al regreso del pasado
19 de octubre de 2025

La ilusión democrática, otra vez en juego
19 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.