Volver a noticias
20 de noviembre de 2025
Cultura
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió las fechas del inicio y cierre del ciclo lectivo 2026

📅 El ciclo lectivo 2026 en CABA inicia el 25/2 para inicial y primario, y el 2/3 para secundario. Finaliza el 18/12. Habrá 190 días de clase y receso invernal del 20 al 31/7. ¡Fechas confirmadas para organizar el año escolar! #Educación #CABA

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió las fechas del inicio y cierre del ciclo lectivo 2026 - Image 1
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió las fechas del inicio y cierre del ciclo lectivo 2026 - Image 2
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió las fechas del inicio y cierre del ciclo lectivo 2026 - Image 3
1 / 3

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires confirmó las fechas clave del calendario escolar para el ciclo lectivo 2026, permitiendo a la comunidad educativa planificar con anticipación. Según el Ministerio de Educación porteño, las clases para los niveles inicial y primario comenzarán el miércoles 25 de febrero, mientras que el nivel secundario iniciará el lunes 2 de marzo. La finalización del ciclo lectivo será uniforme para todos los niveles, estableciéndose el viernes 18 de diciembre de 2026 como el último día de clases.

El receso invernal está programado del 20 al 31 de julio, en línea con los calendarios de años anteriores. El Consejo Federal de Educación, en su asamblea Nº 147, ratificó la planificación de 190 días de clase efectivos para el próximo ciclo lectivo, junto con el cumplimiento de 760 horas reloj en el nivel primario y 900 horas en el secundario. La resolución 484/24 establece que solo se considerará día de clase efectivo aquel en el que se hayan completado al menos cuatro horas reloj de actividades pedagógicas.

En caso de no alcanzar la carga horaria mínima, la Secretaría de Educación porteña implementará medidas de recuperación para garantizar el cumplimiento de los estándares. Además, el ciclo lectivo 2026 marcará la expansión del programa "Secundaria Aprende" a más de 90 escuelas, sumando nuevas metodologías de aprendizaje para los jóvenes.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires será una de las primeras jurisdicciones en iniciar el ciclo lectivo, lo que representa una ventaja para la organización de las actividades escolares. Las autoridades educativas subrayan la importancia de la previsibilidad y la transparencia en la comunicación de fechas, mientras que familias y docentes valoran la anticipación para planificar el cierre del verano y la vuelta a las aulas. El calendario escolar porteño se alinea con la mayoría de las provincias, aunque existen diferencias en las fechas de cierre en otros distritos del país. La planificación busca garantizar la calidad educativa y el cumplimiento de los estándares nacionales, en un contexto de innovación y adaptación metodológica.

Fuentes

Infobae

20 de noviembre de 2025

20 Nov, 2025 El calendario escolar para el ciclo lectivo 2026 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya cuenta con fechas definidas, lo que permite a estudiantes y docentes organizar sus actividades c...

Leer más

Cronista

19 de noviembre de 2025

El Gobierno porteño ya confirmó las fechas clave del calendario escolar 2026 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con esta información, estudiantes, docentes y familias pueden organizar el cierre d...

Leer más

Lanacion

21 de noviembre de 2025

Los estudiantes y docentes que planifican sus actividades durante el receso de verano y los primeros meses del año próximo deben saber cuándo empiezan las clases en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Air...

Leer más

Buenosaires

21 de noviembre de 2025

Jueves 20 de Noviembre de 2025 Ya se conocieron los días en los que comenzarán y finalizarán las clases el próximo año en las escuelas de la Ciudad. Las escuelas de la Ciudad ya conocen su calendari...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el calendario escolar y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y normativo
Considera si se brindan antecedentes y regulaciones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.