El Gobierno busca acuerdos con provincias para restarle centralidad a Axel Kicillof / Por Candelaria de la Sota
• Gobernadores del norte impulsan un nuevo interbloque en el Congreso argentino. • Buscan mayor autonomía y negociar recursos con Nación. • El salteño Sáenz lidera el armado, sumando aliados y exkirchneristas. • El Gobierno nacional intenta aislar a Kicillof.

Gobernadores del norte argentino avanzan en la conformación de un nuevo interbloque legislativo, con el objetivo de ganar autonomía y capacidad de negociación frente al Gobierno nacional. El salteño Gustavo Sáenz encabeza las gestiones, sumando a mandatarios de Catamarca, Tucumán, Misiones y Neuquén, en un contexto de creciente fragmentación política y reconfiguración del peronismo.
En los últimos días, Sáenz fue distinguido en Buenos Aires y aprovechó su visita para acelerar los contactos con otros gobernadores y diputados. El armado de este interbloque busca captar legisladores que se distancian del kirchnerismo y de Unión por la Patria, así como sumar a exlibertarios y representantes de partidos provinciales. "Debemos dejar de lado intereses sectoriales y trabajar todos juntos para sacar adelante a la Argentina", afirmó Sáenz tras reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli.
El Gobierno nacional, por su parte, ha iniciado una ofensiva institucional para negociar directamente con las provincias, buscando apoyos para el Presupuesto 2026 y reformas estructurales. Santilli mantuvo reuniones con gobernadores como Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza) y otros, en un intento de construir mayorías legislativas sin depender exclusivamente del PRO o de los sectores libertarios más duros.
Este proceso también tiene como objetivo político aislar a Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, quien enfrenta una situación fiscal crítica y depende de transferencias nacionales. El Gobierno busca restarle centralidad como referente opositor, mientras los gobernadores del interior refuerzan su peso territorial y legislativo.
La fragmentación del peronismo y la emergencia de bloques federales reflejan una nueva dinámica política, donde la negociación y el pragmatismo reemplazan a los alineamientos automáticos. El resultado de este proceso podría definir el rumbo de la oposición y la capacidad del Gobierno para avanzar con su agenda en el Congreso.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una sociedad en busca de una nueva identidad
23 de noviembre de 2025

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
23 de noviembre de 2025

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.