Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Salud
Resistencia

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: confirmaron cuándo se iniciará el juicio por jurados en Chaco

• El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski inicia el 28/10 en Chaco. • César Sena y sus padres serán juzgados; otros cuatro imputados por encubrimiento. • El caso conmocionó a la provincia y generó fuerte impacto social. #Justicia #Chaco

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: confirmaron cuándo se iniciará el juicio por jurados en Chaco - Image 1
Femicidio de Cecilia Strzyzowski: confirmaron cuándo se iniciará el juicio por jurados en Chaco - Image 2
Femicidio de Cecilia Strzyzowski: confirmaron cuándo se iniciará el juicio por jurados en Chaco - Image 3
1 / 3

El Poder Judicial de la provincia de Chaco confirmó el inicio del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, un caso que ha generado conmoción y debate en la sociedad chaqueña y argentina. El proceso comenzará el 28 de octubre y se extenderá hasta el 20 de noviembre, con trece audiencias programadas en las que serán juzgados César Sena, acusado de homicidio doblemente agravado, y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes primarios. Otros cuatro colaboradores del clan Sena enfrentarán cargos por encubrimiento agravado.

Cecilia Strzyzowski, de 28 años, fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, cuando ingresó a la casa de sus suegros en Resistencia junto a su esposo, César Sena. Según la hipótesis fiscal, Cecilia fue asesinada ese mismo día y su cuerpo incinerado en un campo familiar, en un intento de eliminar cualquier evidencia. Aunque nunca se halló el cuerpo, se encontraron restos calcinados y pertenencias de la joven, lo que reforzó la acusación contra los imputados. El expediente judicial reúne más de 390 pruebas y la investigación incluyó pericias caligráficas y forenses, aunque no se pudo confirmar la identidad de los restos humanos encontrados.

Las audiencias preliminares, que abordan aspectos técnicos y procesales, se desarrollarán entre agosto y septiembre. El jurado estará compuesto por doce ciudadanos, seleccionados por sorteo, y el veredicto deberá ser unánime. La querella está representada por la madre de Cecilia, Gloria Romero, y la Subsecretaría de Género y Diversidad, mientras que la defensa de los Sena sostiene que no existen pruebas concluyentes y ha presentado diversas apelaciones.

El caso ha tenido un fuerte impacto político y social en Chaco, dada la influencia del clan Sena en la provincia y su vinculación con sectores piqueteros y políticos. Organizaciones de género y derechos humanos siguen de cerca el proceso, que se enmarca en el contexto de violencia de género y femicidios en Argentina. La sociedad chaqueña exige justicia y transparencia en el juicio, que podría marcar un precedente en la lucha contra la impunidad en casos de violencia extrema.

Fuentes

Rosario3

22 de agosto de 2025

Hace 13 horas El último rastro de la mujer de 28 años ocurrió el 2 de junio de 2023 y el clan Sena, es el principal sospechoso. Los detalles El poder Judicial de Chaco, confirmó en las últimas horas...

Leer más

Infobae

21 de agosto de 2025

22 Ago, 2025 A más de dos años del crimen, el Poder Judicial de la provincia del Chaco confirmó el calendario oficial para el juicio por jurados en el que serán juzgados César Sena, Emerenciano Sena,...

Leer más

Lanueva

22 de agosto de 2025

Aunque todavía no concluyeron las audiencias preparatorias preliminares, se fijó el inicio del debate por jurados. Por Redacción de La Nueva. [email protected] El juicio por jurados en la causa por...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El juicio por jurados contra César y Emerenciano Sena, Marcela Acuña, y cuatro colaboradores de ellos por el crimen de Cecilia Strzyzowski comenzará el 28 de octubre, según estableció la jueza de cáma...

Leer más

Clarin

23 de febrero de 2024

La Justicia de Chaco le puso este miércoles fecha de inicio al juicio por el crimen de la joven Cecilia Strzyzowski, quien desapareció hace más de dos años tras ingresar a la casa de sus suegros y fam...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y el proceso judicial.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y social
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces de los actores involucrados.