Volver a noticias
9 de octubre de 2025
Politica
San Salvador de Jujuy

Provincias Unidas prepara otra foto para consolidarse como una alternativa a la polarización

• Provincias Unidas realizó acto en Jujuy • Gobernadores buscan romper polarización política • Críticas a Milei y kirchnerismo • Agenda productiva y federal • Próxima parada: Buenos Aires 🇦🇷

Provincias Unidas prepara otra foto para consolidarse como una alternativa a la polarización - Image 1
Provincias Unidas prepara otra foto para consolidarse como una alternativa a la polarización - Image 2
Provincias Unidas prepara otra foto para consolidarse como una alternativa a la polarización - Image 3
1 / 3

En el marco de la campaña legislativa, los gobernadores que integran el espacio Provincias Unidas realizaron este jueves un acto en la provincia de Jujuy, consolidando su propuesta como alternativa a la polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo. El encuentro, encabezado por Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, contó con la presencia de Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

La jornada comenzó con una recorrida por el Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico, donde los mandatarios mantuvieron reuniones con empresarios mineros, destacando el potencial productivo y energético de la región. "El objetivo principal es romper la polarización", sostuvo Torres, quien anticipó que Provincias Unidas buscará conformar un bloque de entre 18 y 25 senadores tras las elecciones del 26 de octubre.

Durante el acto central, los gobernadores expresaron críticas hacia la gestión de Javier Milei, señalando la falta de diálogo y obras públicas, y advirtieron sobre el riesgo de que el kirchnerismo vuelva a ocupar espacios de poder si no se construye una alternativa federal. "Nos ningunean, nos destratan, no nos atienden. Las provincias argentinas son ninguneadas en Buenos Aires, y eso tiene que terminar", afirmó Valdés.

El evento también estuvo marcado por el debate sobre el caso Espert y la crisis de boletas en Buenos Aires, que generó cuestionamientos sobre la transparencia y el financiamiento político. Los mandatarios ratificaron su voluntad de construir un espacio político distinto, basado en la producción, el trabajo y la energía como pilares del desarrollo nacional.

La gira de Provincias Unidas continuará la próxima semana en la Ciudad de Buenos Aires, en el tramo final de la campaña electoral, donde se espera la definición de alianzas y el posicionamiento de la coalición de cara a los comicios. El espacio busca fortalecer el federalismo y proyectarse como una opción republicana y productiva para el futuro político argentino.

Fuentes

Infobae

9 de octubre de 2025

9 Oct, 2025 Por Diamela Rodriguez Los seis gobernadores que integran Provincias Unidas compartirán un nuevo acto este jueves al mediodía en la provincia de Jujuy, en el marco de la agenda de recorr...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Tras el encuentro en Puerto Madryn de la semana pasada, los seis gobernadores de Provincias Unidas volverán a reunirse este jueves para apuntalar el armado federal a dos semanas de las elecciones naci...

Leer más

Clarin

30 de septiembre de 2025

Luego de sus encuentros en Río Cuarto y Puerto Madryn, los gobernadores agrupados en Provincias Unidas llegarán este jueves su campaña legislativa a Jujuy. Allí dialogarán con empresarios mineros, y d...

Leer más

Letrap

9 de octubre de 2025

Provincias Unidas: Carlos Sadir prepara un menú energético para otra ronda de los gobernadores El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, será este jueves el anfitrión de un nuevo encuentro de Provincias...

Leer más

Eldia

1 de septiembre de 2043

Los gobernadores del espacio Provincias Unidas llevarán hoy la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre a la provincia de Jujuy, donde volverán a hacer una demostración de fuerza des...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.