Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero y Trump haría el anuncio oficial cuando reciba a Milei en la Casa Blanca
• Argentina negocia salvataje financiero con EE.UU. y FMI • Caputo y Milei esperan anuncio oficial de Trump • Mercado volátil, expectativa por reservas y dólar • Clave para evitar crisis antes de elecciones 🇦🇷💵


Argentina se encuentra en una etapa decisiva de negociaciones internacionales para asegurar un salvataje financiero que evite una crisis en los mercados. El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente del Banco Central y otros funcionarios, han mantenido reuniones diarias en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), en busca de un acuerdo que permita fortalecer las reservas y estabilizar el tipo de cambio.
Según fuentes oficiales, los términos del salvataje ya han sido cerrados y se espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie el acuerdo junto al presidente argentino, Javier Milei, durante una reunión en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre. El paquete financiero contempla una línea de financiamiento respaldada por los Derechos Especiales de Giro (DEG) de Estados Unidos, que servirían como garantía para que Argentina obtenga dólares frescos de bancos privados internacionales. Esta alternativa, confirmada por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, representa una innovación respecto a operaciones anteriores, como la realizada con Qatar en 2023.
El FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo trabajan en conjunto para definir los detalles del paquete de asistencia, con el objetivo de acumular reservas y sostener la estabilidad cambiaria. Georgieva destacó las reformas implementadas por el gobierno de Milei y señaló que "la prioridad es acumular reservas" para que el país pueda afrontar sus obligaciones y mantener la confianza de los mercados.
Mientras tanto, el mercado financiero argentino atraviesa una etapa de alta volatilidad, con intervenciones diarias del Tesoro para contener el dólar y expectativas de anuncios oficiales que permitan calmar a los inversores. El tipo de cambio oficial se mantiene estable, aunque los analistas advierten que los depósitos en dólares del Tesoro están cerca de agotarse, lo que podría forzar una intervención del Banco Central en la banda superior del esquema cambiario.
El acuerdo ha generado críticas dentro del Partido Republicano en Estados Unidos y entre analistas económicos, quienes advierten sobre los riesgos de un rescate sin ajustes cambiarios inmediatos y el elevado nivel de deuda que enfrenta Argentina. Sin embargo, desde el FMI se expresa optimismo sobre la capacidad del país para superar la crisis, aunque se reconoce la necesidad de reformas estructurales y el desafío político que implica implementar cambios profundos.
En este contexto, los inversores y el mercado esperan definiciones concretas que permitan estabilizar el clima financiero y político, en vísperas de las elecciones legislativas. El desenlace de las negociaciones será clave para el futuro económico de Argentina y su relación con los organismos internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Legislatura porteña: Horacio Rodríguez Larreta sumó al MID al interbloque y sale a disputarle el terreno a Jorge Macri
9 de octubre de 2025

En una recorrida de campaña, Milei se presentó en el centro de Mendoza con su candidato Petri y su aliado Cornejo
9 de octubre de 2025

La Junta Electoral bonaerense rechazó la reimpresión de las boletas de La Libertad Avanza en la Provincia
9 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.