“Como quien oye llover”: un docente lamenta la indiferencia ante el reclamo por el cierre de un profesorado del Mariano Acosta
• Docentes y exalumnos reclaman por el cierre del Profesorado de Letras en el Mariano Acosta • Falta de diálogo y respuestas oficiales • La carrera más antigua del país, en riesgo • El reclamo sigue activo en redes y peticiones 🏫✍️



La decisión de discontinuar la inscripción al primer año del Profesorado de Lengua y Literatura en la Escuela Normal Superior Mariano Acosta ha generado una fuerte reacción entre docentes, exalumnos y la comunidad educativa de Buenos Aires. La medida, adoptada por la administración de Horacio Rodríguez Larreta y la ex ministra Soledad Acuña a fines de 2023, implica la desaparición progresiva de una carrera con más de 140 años de historia, considerada la más antigua del país en la formación de profesores de Letras.
Desde el anuncio, docentes como Sebastián Porrini han intentado dialogar con las autoridades y proponer alternativas, incluyendo el traslado de la carrera a otras zonas de la ciudad para facilitar la inscripción de alumnos del Gran Buenos Aires. Sin embargo, todas las iniciativas han sido ignoradas, y la falta de respuesta oficial ha generado frustración y denuncias de indiferencia. "Enviamos una carta firmada por todo el personal… nada. Nos dicen que podemos permanecer mientras tengamos alumnos, pero si se nos impide inscribir nuevos alumnos en primer año, dentro de poco no tendremos más estudiantes", explicó Porrini.
El ex rector Jorge Norberto Butera ha liderado el reclamo público, enviando cartas a legisladores y autoridades, y promoviendo una petición en línea que denuncia la contradicción entre el discurso oficial sobre la importancia de la educación y las decisiones que afectan la oferta formativa. "Es contradictoria y a la vez indignante la facilidad que muestran los políticos cuando se refieren a la importancia de la educación. Por un lado no dejan de reconocer que es la clave para empezar a recorrer la recuperación del país (...). Y por otro no les tiembla el pulso para firmar de un plumazo el cierre de escuelas e institutos formadores de docentes", escribió Butera.
La respuesta del Ministerio de Educación de la Ciudad, firmada por la "Mesa de Consultas", sostiene que el instituto no está en proceso de cierre, pero confirma la discontinuidad de la inscripción y menciona una posible "reorganización de la oferta" y relocalización de la carrera, sin detalles ni diálogo previo. Los afectados consideran insuficiente esta respuesta y continúan reclamando la reapertura de la inscripción y la preservación de la carrera.
El caso del Mariano Acosta se suma a una tendencia de cierre o fusión de carreras docentes en la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto donde la falta de profesores es reconocida oficialmente. La comunidad educativa advierte sobre el impacto negativo de estas decisiones en la formación de futuros docentes y en la calidad de la educación pública, y llama a sumar apoyo ciudadano para revertir la medida.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"¿Cuánto facturaste por ese comentario?", Luis Caputo cruzó con dureza a un consultor peronista que lo acusó de no haber pisado jamás una fábrica
30 de septiembre de 2025

El Gobierno lanza un programa de descuentos para jubilados en compras de supermercados
30 de septiembre de 2025

Cupón PBI: la jueza Preska falló parcialmente a favor de la Argentina
29 de septiembre de 2025