Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei: de la motosierra al salvavidas de EE. UU.

• EE.UU. anuncia paquete de ayuda financiera a Argentina 🇦🇷 • Milei recibe respaldo de Trump y Bessent para afrontar crisis y elecciones • El apoyo implica riesgos y compromisos geopolíticos • Impacto inmediato en mercados y reservas

Javier Milei: de la motosierra al salvavidas de EE. UU. - Image 1
Javier Milei: de la motosierra al salvavidas de EE. UU. - Image 2
Javier Milei: de la motosierra al salvavidas de EE. UU. - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, recibió esta semana un significativo respaldo financiero por parte de Estados Unidos, en un contexto de alta volatilidad económica y política. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció un paquete de ayuda que incluye una línea swap de monedas por US$ 20.000 millones y la compra de bonos argentinos, con el objetivo de estabilizar el mercado cambiario y fortalecer la posición del presidente Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El anuncio se produjo tras una semana marcada por la derrota electoral de Milei en Buenos Aires y una fuerte corrida contra el peso, que obligó al Banco Central a vender más de US$ 1.100 millones para contener la depreciación. El respaldo de Washington, avalado públicamente por Donald Trump, fue interpretado como un salvavidas político y económico, aunque implica riesgos elevados para los contribuyentes estadounidenses y compromisos geopolíticos para Argentina.

Según fuentes oficiales y reportes internacionales, el paquete de ayuda está condicionado a la continuidad de reformas estructurales y políticas económicas sólidas. "Mientras el presidente continúe con políticas económicas fuertes, estaremos para ayudarlo a llegar hasta las elecciones", afirmó Bessent. Por su parte, Milei agradeció el apoyo y destacó la alianza estratégica con Estados Unidos, señalando que "juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad".

El impacto inmediato del anuncio se reflejó en la recuperación de bonos y acciones argentinas, así como en una mayor liquidez en el mercado cambiario. El gobierno argentino también eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y carnes, buscando incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central.

El respaldo estadounidense se suma a los desembolsos acelerados del FMI y otros organismos internacionales, que buscan apuntalar la estabilidad financiera del país. Sin embargo, expertos advierten que Argentina sigue siendo un prestatario de alto riesgo, con antecedentes de crisis recurrentes y una deuda pendiente de US$ 43.000 millones con el FMI. El modelo económico de Milei, basado en recortes presupuestarios y endeudamiento externo, ha generado tensiones sociales y críticas internas, mientras que el futuro político del presidente depende en gran medida del éxito de estas medidas y de su capacidad para forjar alianzas políticas.

El apoyo de Estados Unidos es visto como un "puente" hasta las elecciones legislativas, pero persisten dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo y sobre la capacidad de Argentina para cumplir con los compromisos asumidos. La situación recuerda el rescate financiero a México en los años 90, aunque los riesgos actuales son considerablemente mayores. Organismos internacionales y analistas seguirán de cerca la evolución de la economía argentina en las próximas semanas, en un escenario marcado por la incertidumbre y la necesidad de reformas profundas.

Fuentes

Dw

26 de septiembre de 2025

El espaldarazo financiero de Donald Trump a Javier Milei acapara titulares en la prensa en alemán esta semana. El diario económico más citado de Alemania, Handelsblatt, comenta ampliamente el anuncio...

Leer más

Clarin

24 de septiembre de 2025

Solo suscriptores Scott Bessent alcanzó a poner el freno de mano y su accionar evitó que el auto de la economía argentina vaya en rumbo de colisión. Sus trascendentes palabras primero y - después - s...

Leer más

Infobae

26 de septiembre de 2025

26 Sep, 2025 La agencia internacional Bloomberg publicó esta semana un extenso informe en el que advierte que el apoyo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina implica riesgos elevados, según la v...

Leer más

Pagina12

26 de septiembre de 2025

EN VIVO El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país intervino para respaldar al gobierno de Javier Milei y permitir que el presidente llegue a las elecciones legis...

Leer más

Chequeado

26 de septiembre de 2025

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un paquete de ayuda financiera para la Argentina, que incluye una línea de swap de monedas por US$ 20.000 millones y prevé la com...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.