La Dirección Nacional Electoral pidió “paciencia” ante el debut de la Boleta Única de Papel
• El 26 de octubre debutará la Boleta Única de Papel 🗳️ en las elecciones legislativas argentinas. • Se renovarán 127 diputados y 24 senadores. • El nuevo sistema busca mayor transparencia y equidad entre partidos.



El próximo domingo 26 de octubre, Argentina vivirá una jornada electoral histórica con la implementación, por primera vez a nivel nacional, de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas. Esta reforma, aprobada por el Congreso en octubre de 2024, busca modernizar y transparentar el proceso electoral, eliminando el tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y reuniendo todas las opciones en una sola papeleta.
En estos comicios se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, definiendo la composición del Congreso para los dos últimos años del mandato presidencial de Javier Milei. El nuevo sistema permitirá a los votantes marcar su preferencia directamente en la boleta única, que luego será depositada en la urna sin necesidad de sobre, simplificando el proceso y reduciendo la posibilidad de robo o faltante de boletas.
Un estudio realizado en la provincia de Buenos Aires por la consultora Polldata reveló que solo el 3,3% de los votantes cambiaría su decisión con el nuevo sistema, mientras que la gran mayoría no manifestó dificultades para adaptarse a la BUP. "La gente eligió lo que quería y se guió sobre todo por la alianza que quería elegir", explicó la analista Celia Kleiman. Además, la Justicia Electoral determinó que no se reimprimirán boletas ante cambios de candidatos, como ocurrió con la sustitución de José Luis Espert por Diego Santilli en la lista de La Libertad Avanza-PRO.
El debut de la BUP era un reclamo de sectores no peronistas y se espera que iguale las condiciones entre partidos, reduciendo el peso de los aparatos tradicionales. Las autoridades electorales han pedido paciencia a la ciudadanía ante la novedad del sistema, aunque analistas coinciden en que el impacto en la intención de voto será mínimo. El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, y La Libertad Avanza-PRO se perfilan como los principales contendientes en una elección que marcará el rumbo político del país en los próximos años.
La implementación de la BUP representa un avance en transparencia y equidad electoral, aunque persisten dudas sobre la adaptación del electorado y la logística del nuevo sistema. Sin embargo, la experiencia en provincias y otros países sugiere que la transición será exitosa y contribuirá a fortalecer la confianza en el proceso democrático argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA
20 de octubre de 2025

Javier Milei se bajó del cierre bonaerense de La Libertad Avanza y no hará en más actos de campaña en PBA
20 de octubre de 2025

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales y avanzar en la apertura al comercio internacional
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.