Guerra de los canales de noticias: fuerte cambio en la cima, a tono con los resultados de la elección en Provincia
- El rating de canales de noticias se disparó durante las elecciones bonaerenses 📺 - C5N lideró en el prime time, seguido por TN y A24 - LN+ cayó al quinto puesto tras fuga de figuras y alineamiento político - El encendido fue el más alto del año



El panorama de la televisión de noticias en Argentina experimentó un fuerte reacomodamiento tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Según datos de Kantar Ibope Media, el encendido de señales de noticias alcanzó su punto más alto del año, con 15,3 puntos en total y 20,7 puntos en el prime time, superando ampliamente a la TV Abierta.
Durante la noche electoral, C5N se posicionó como líder en el rating, especialmente en el segmento de 21:01 a 21:16, donde alcanzó picos de entre 7,6 y 8,6 puntos. TN, que tradicionalmente encabezaba las mediciones, quedó en segundo lugar, mientras que A24 y Crónica TV lograron superar a LN+, que descendió al quinto puesto, registrando su marca más baja del año. Esta caída de LN+ se atribuye a la salida de figuras clave hacia A24 y a su alineamiento con el gobierno de Javier Milei, factores que, según fuentes del sector, impactaron negativamente en su audiencia.
La cobertura de la jornada electoral fue intensa y contó con la participación de las principales figuras de cada canal. C5N apostó por Gustavo Sylvestre y Pablo Duggan, mientras que TN convocó a Nelson Castro y Dominique Metzger. LN+ presentó a Luis Majul y Esteban Trebucq, y A24 estuvo encabezado por Pablo Rossi y Nicolás Wiñazki. Además, se registraron polémicas, como la difusión anticipada de un boca de urna en LN+ durante la veda electoral, lo que generó críticas y viralización en redes sociales.
El triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires y el escándalo de escuchas que involucró a figuras políticas impulsaron el rating de C5N, que logró imponerse en la cobertura de los resultados. Por su parte, TN mantuvo una audiencia sólida, aunque no logró recuperar el liderazgo en esta ocasión. Especialistas del sector audiovisual señalan que, mientras TN presenta una base de audiencia estable, el resto de las señales muestra una mayor sensibilidad a los cambios políticos y a la coyuntura electoral.
Desde LN+ reconocieron la baja en la audiencia, aunque manifestaron optimismo por la recuperación parcial observada en la primera semana de septiembre. En tanto, conductores como Eduardo Feinmann (A24) generaron controversia al denunciar presunto fraude electoral en la provincia de Buenos Aires.
El escenario mediático argentino evidencia así una fuerte correlación entre la agenda política y las preferencias del público, con audiencias que responden rápidamente a los acontecimientos y a los movimientos dentro de los propios medios. Se espera que la competencia entre los canales de noticias continúe siendo intensa en el contexto de un año electoral clave para el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El peronismo consolida su expectativa para octubre, pero sigue la tensión por el desdoblamiento bonaerense
11 de septiembre de 2025

Arribaron al país los 10 argentinos deportados desde EEUU por el gobierno de Trump
11 de septiembre de 2025

Vialidad: empieza una audiencia clave para definir si Cristina Kirchner debe devolver US$530 millones
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.