Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Vialidad: empieza una audiencia clave para definir si Cristina Kirchner debe devolver US$530 millones

• Audiencia clave por el decomiso de bienes a Cristina Kirchner en la causa Vialidad. • Se discute si debe devolver más de $684 mil millones. • Defensa cuestiona el cálculo y pide suspensión de la ejecución. #Justicia #Política 🇦🇷

Vialidad: empieza una audiencia clave para definir si Cristina Kirchner debe devolver US$530 millones - Image 1
Vialidad: empieza una audiencia clave para definir si Cristina Kirchner debe devolver US$530 millones - Image 2
Vialidad: empieza una audiencia clave para definir si Cristina Kirchner debe devolver US$530 millones - Image 3
1 / 3

El pasado 11 de septiembre, la Cámara Federal de Casación Penal celebró una audiencia clave para definir el futuro del decomiso de bienes de Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados en la causa Vialidad. El Tribunal Oral Federal 2 había fijado el monto a devolver en $684.990.350.139,86, cifra que fue ratificada por el fiscal ante Casación, Mario Villar, quien argumentó que el decomiso es una consecuencia jurídica autónoma destinada a eliminar las ventajas patrimoniales obtenidas ilícitamente.

La defensa de la expresidenta, encabezada por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, impugnó tanto el monto como el método de actualización utilizado, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según los peritos de la defensa, el monto debería ser de $42.000 millones, muy por debajo de la cifra oficial. Los abogados alegaron violaciones al derecho de defensa y arbitrariedad en la elección del índice, además de solicitar la suspensión de la ejecución de los bienes hasta que se resuelvan las impugnaciones.

El fiscal Villar, por su parte, sostuvo que la sentencia condenatoria y el decomiso fueron debatidos y confirmados en todas las instancias, incluida la Corte Suprema, por lo que la decisión es firme y no puede ser modificada. "La comisión de hechos punibles no debe ser rentable ni para los autores ni para los partícipes ni para terceras personas", afirmó en su dictamen.

Entre los bienes sujetos a decomiso figuran propiedades emblemáticas, hoteles y sumas de dinero en efectivo, adquiridos entre 2003 y 2015. La individualización de estos bienes quedó a cargo de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes deberán precisar cuáles corresponden al producto del delito.

El debate sobre el método de actualización y la ejecución del decomiso sigue abierto. La defensa de Kirchner advirtió que, de no prosperar sus planteos, recurrirá a la Corte Suprema y a organismos internacionales de derechos humanos. Mientras tanto, la Sala IV de Casación tiene cinco días para resolver si confirma el monto fijado o da lugar a los recursos presentados. El destino final de los bienes podría incluir su subasta o asignación a programas sociales, según lo dispuesto por la Corte Suprema.

Fuentes

Tn

8 de septiembre de 2025

Este jueves 11 de septiembre se realizará una audiencia clave para comenzar a definir el futuro del decomiso de los bienes de Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad, en la que...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 Por Alfredo Izaguirre El fiscal ante la Cámara de Casación Penal, Mario Villar, pidió ratificar el decomiso por 684.990.350.139,86 de pesos, en razón del perjuicio al Estado originado ...

Leer más

Ambito

11 de septiembre de 2025

Así lo manifestó el fiscal Villar en audiencia clave en Casación. Deberán pagar más de $684 mil millones. El fiscal de Casación ratificó el decomiso a Cristina Kirchner tras la condena. El fiscal an...

Leer más

Clarin

14 de julio de 2016

La Justicia que condenó a Cristina Kirchner por el caso de Vialidad quiere acelerar el decomiso de los bienes de los condenados para recuperar los fondos de la corrupción. Y en el conteo de lo que pue...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Cristina Kirchner solicitó nuevamente que se suspenda la ejecución de sus bienes y se anule la actualización del monto de $684.990.350.139 por el que debe responder junto a los otros condenados en la ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad con la que se entiende la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para comprender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.