Volver a noticias
18 de noviembre de 2025
Economia
Argentina

Cuál es el sueldo promedio en cada provincia y qué sectores económicos son los que pagan mejor

• El sueldo promedio en Argentina fue de $1.483.740 en octubre 2025 • Neuquén lidera con $2.659.048, Santiago del Estero el más bajo ($449.603) • Minas y Canteras: sector mejor pago • Digitalización y bancarización en alza 📈

Cuál es el sueldo promedio en cada provincia y qué sectores económicos son los que pagan mejor - Image 1
Cuál es el sueldo promedio en cada provincia y qué sectores económicos son los que pagan mejor - Image 2
1 / 2

El sueldo promedio en Argentina alcanzó los $1.483.740 en octubre de 2025, según el Índice Interbanking, lo que representa un incremento interanual del 35,9%, superando la inflación registrada en el mismo período (31,3%). Este dato surge del análisis de más de 2,3 millones de transferencias salariales procesadas a través de la plataforma Interbanking, que permite observar las diferencias entre provincias y sectores económicos, así como el impacto de la digitalización en la gestión de pagos.

Neuquén se posicionó como la provincia con el salario promedio más alto, con $2.659.048, seguida por Chubut, Santa Cruz y Río Negro, todas impulsadas por la actividad energética y minera. En contraste, Santiago del Estero registró el sueldo promedio más bajo del país, con $449.603, mientras que otras provincias como Tucumán, La Rioja y Catamarca también se ubicaron por debajo del millón de pesos. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se mantuvo entre las jurisdicciones con mejores remuneraciones, con un promedio de $1.593.245, mientras que la provincia de Buenos Aires alcanzó los $1.294.345.

El sector Minas y Canteras lideró el ranking nacional de remuneraciones, con un promedio salarial de $4.715.251 y un incremento interanual del 58,6%. Otros sectores destacados fueron Información y Comunicaciones, Intermediación Financiera e Industria Manufacturera, mientras que Transporte, Comercio y Construcción mostraron salarios más bajos y menor crecimiento.

La digitalización y la bancarización han transformado el mercado laboral argentino en los últimos años. El uso de plataformas como Interbanking ha permitido a las empresas optimizar la gestión de sueldos y formalizar procesos administrativos. En los últimos cinco años, la cantidad de transferencias de sueldos procesadas por Interbanking aumentó un 55%, reflejando la expansión de la bancarización y la digitalización de las empresas.

Sebastián Böttcher, Chief Commercial Officer de Interbanking, señaló: "Seguimos notando una aceleración de la bancarización, con más movimientos de sueldos y un monto operado mayor año a año. A pesar de que aún es un porcentaje pequeño, las transferencias de sueldos en dólares evidencian que el bimonetarismo comienza a ser una realidad en algunos sectores". El ejecutivo también destacó el avance de la conectividad en tiempo real entre sistemas bancarios y de gestión empresarial, lo que contribuye a la eficiencia y productividad.

El informe concluye que la digitalización de pagos, el incremento de las transferencias y la heterogeneidad salarial conforman un mercado laboral dinámico, en plena adaptación a un entorno económico desafiante y en constante cambio.

Fuentes

Infobae

18 de noviembre de 2025

18 Nov, 2025 Por Fernando Meaños El sueldo promedio en la Argentina alcanzó los $1.483.740 en octubre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 35,9% que superó la inflación registrad...

Leer más

Lagaceta

19 de noviembre de 2025

El sueldo promedio en la Argentina llegó a $1.483.740 en octubre de 2025, un incremento del 35,9% interanual que superó la inflación del mismo período (31,3%), de acuerdo con los datos del Índice Inte...

Leer más

Ambito

19 de noviembre de 2025

Interbanking presentó este martes un informe sobre las más de 2,3 millones de transferencias de sueldos que procesó durante octubre a través de su plataforma. Interbanking publicó un nuevo informe co...

Leer más

Tiempodesanjuan

19 de noviembre de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. El Índice Interbanking reveló que San Juan figura entre las provincias que superaron el...

Leer más

Perfil

9 de junio de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.