Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Mar del Plata

Con los números en rojo, YPF avanza con despidos y jubilaciones anticipadas

• YPF y ENI firman acuerdo para megaproyecto de GNL en Vaca Muerta • Prometen 50.000 empleos y exportaciones por $15.000M/año • Inversión estimada: $48.000M • Optimismo oficial, pero persisten dudas internas y financieras

Con los números en rojo, YPF avanza con despidos y jubilaciones anticipadas - Image 1
Con los números en rojo, YPF avanza con despidos y jubilaciones anticipadas - Image 2
1 / 2

YPF y la petrolera italiana ENI han firmado un acuerdo de intención para desarrollar un megaproyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Vaca Muerta, presentado durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata. El proyecto, que aún no cuenta con decisión final de inversión ni financiamiento confirmado, promete transformar el perfil energético y exportador de Argentina en las próximas décadas.

Según Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, el acuerdo podría generar más de 50.000 empleos y exportaciones anuales de USD 15.000 millones a partir de 2045. Marín aseguró que la energía argentina será de las más baratas del mundo y que el país podría alcanzar exportaciones energéticas de hasta USD 50.000 millones para 2031. El plan contempla una inversión total de USD 48.000 millones, incluyendo USD 25.000 millones en infraestructura y USD 20.000 millones en producción y licuefacción, con la perforación de unos 800 nuevos pozos en Vaca Muerta.

El anuncio fue realizado en un contexto de incertidumbre económica y política, con la presencia de empresarios y funcionarios en Mar del Plata. Marín defendió la solidez técnica y geológica del proyecto, destacando la calidad de la roca de Vaca Muerta y el know-how de YPF, así como la importancia de socios internacionales de primer nivel. Sin embargo, puertas adentro, YPF enfrenta recortes de personal, retiros anticipados y un clima de ajuste, reflejado en balances semestrales negativos y una deuda creciente.

El mercado internacional, incluido el CEO global de Shell, ha advertido sobre los riesgos de una sobreoferta global de GNL y la racionalidad económica de la expansión acelerada en la región. A pesar de ello, el Gobierno argentino y la conducción de YPF mantienen una postura optimista, considerando el proyecto una política de Estado y una oportunidad histórica para consolidar la industria energética como motor de competitividad y exportaciones.

El acuerdo se apoya en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y en el respaldo financiero de Estados Unidos, factores que, según Marín, favorecen el ambiente de negocios y la viabilidad a largo plazo. Analistas y empleados de YPF, sin embargo, expresan dudas sobre la viabilidad y el impacto real en el empleo, mientras el sector privado pondera la oportunidad pero señala los desafíos de financiamiento y estabilidad macroeconómica. El futuro del proyecto dependerá de la concreción de inversiones y de la evolución del contexto internacional y local.

Fuentes

Lapoliticaonline

16 de octubre de 2025

YPF anunció que el proyecto de exportación de GNL con la italiana ENI "generará 50.000 puestos de trabajo", pero puertas adentro de la compañía los técnicos hablan de recortes, retiros anticipados y u...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, como uno de los principales oradores del Coloquio de IDEA, confió en que Argentina exportará más de 55.000 millones de dólares y aseguró: “vamos a deja...

Leer más

Cadena3

16 de octubre de 2025

Coloquio de IDEA Coloquio de IDEA Edición 2025 Coloquio IDEA En el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, el titular de YPF defendió la solidez del megaproyecto de gas natural licuado acordado con la ...

Leer más

Ambito

16 de octubre de 2025

El presidente y CEO de YPF presentó una hoja de ruta para convertir a la energía en el motor de competitividad del país y defendió el megaproyecto de GNL acordado con ENI. Coloquio IDEA 2025 Mar del ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El presidente de YPF, Horacio Marín, dio detalles acerca del acuerdo clave que firmó la petrolera argentina con la italiana Eni, para producir y exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta du...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proyecto y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.