Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Qué pronostica la primera encuesta electoral en Ciudad y Provincia con los candidatos confirmados

• Encuestas muestran polarización y liderazgo de LLA+PRO en Buenos Aires • Corrupción supera a inflación como principal preocupación • Escándalos y crisis sanitaria impactan en campaña • Imagen de Milei estable pero polarizada 🇦🇷 #Elecciones2025

Qué pronostica la primera encuesta electoral en Ciudad y Provincia con los candidatos confirmados - Image 1
Qué pronostica la primera encuesta electoral en Ciudad y Provincia con los candidatos confirmados - Image 2
Qué pronostica la primera encuesta electoral en Ciudad y Provincia con los candidatos confirmados - Image 3
1 / 3

Las encuestas previas a las elecciones legislativas argentinas de octubre revelan un escenario de fuerte polarización y creciente preocupación social. La Libertad Avanza (LLA), en alianza con el PRO, lidera la intención de voto tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires, según relevamientos de CB Consultora y Management & Fit. En la Ciudad, Patricia Bullrich encabeza la preferencia para el Senado con el 46,4%, seguida por Mariano Recalde de Fuerza Patria con el 20,1%. Para Diputados, Alejandro Fargosi (LLA + PRO) lidera con el 37,7%, mientras que Itaí Hagman (Fuerza Patria) alcanza el 18,5%. En la Provincia, José Luis Espert (LLA + PRO) se impone con el 37,9% sobre Jorge Taiana (Fuerza Patria), que suma el 31,5%.

Paralelamente, la corrupción ha desplazado a la inflación como principal preocupación ciudadana. Según Management & Fit, el 21,7% de los argentinos considera la corrupción el mayor problema, superando a la inflación (17,1%) y la inseguridad (17,1%). Este cambio coincide con una serie de escándalos que involucran al gobierno de Javier Milei y su entorno, como la criptoestafa $Libra, la tragedia sanitaria por fentanilo contaminado y la difusión de audios que revelan presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. En el caso $Libra, Milei y su hermana Karina estarían implicados en una red de pagos irregulares, mientras que la crisis del fentanilo ha dejado más de 100 muertes y expuesto fallas regulatorias. Los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, mencionan sobornos en contratos públicos y en el Senado, lo que ha generado críticas y la remoción del funcionario.

La imagen de Milei y la aprobación de su gestión se mantienen estables, con valores cercanos al 47%, aunque muestran una tendencia a la baja y una fuerte polarización social. El electorado se divide casi en partes iguales entre oficialismo y oposición, y los sentimientos negativos predominan, con desconfianza y enojo superando a la esperanza. La oposición, encabezada por Axel Kicillof y Fuerza Patria, busca capitalizar el descontento y frenar el avance oficialista, mientras que la base de LLA se muestra dividida entre leales y moderados, algunos de los cuales podrían migrar a la oposición o abstenerse ante los escándalos recientes.

En este contexto, las elecciones legislativas se perfilan como un momento decisivo para el control del Congreso y el futuro político del país, con la corrupción y la polarización como ejes centrales del debate público.

Fuentes

Clarin

20 de agosto de 2025

Solo suscriptores La primera encuesta que midió el escenario electoral en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre con los candidatos confirmad...

Leer más

Perfil

22 de agosto de 2025

...

Leer más

Cadena3

22 de agosto de 2025

Opinión Opinión Abrapalabra 21/08/2025 | 17:02Redacción Cadena 3 FOTO: Karina Milei, en el ojo de la tormenta. Viva la Radio Episodios Escuchá la nota En un país donde la inflación y la insegu...

Leer más

Letrap

22 de agosto de 2025

Javier Milei sostiene una imagen positiva de 41.7%, mientras que el nivel de aprobación de su Gobierno es de 47,7%. La corrupción es el principal problema del país en la actualidad, por encima de la ...

Leer más

Grupolaprovincia

22 de agosto de 2025

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado Una nueva encuesta reveló un dato clave sobre la predisposición de los votantes y la creciente concentración en dos espaci...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas.