El INDEC dará a conocer la inflación de agosto: los analistas estiman que rondará 2%
• El INDEC informó que la inflación de agosto fue del 1,9% 📉 • Es el cuarto mes consecutivo por debajo del 2% • Alimentos subieron menos que el promedio, pero frutas y transporte lideraron aumentos • El NEA registró la inflación más baja: 1,7%


La inflación de agosto en Argentina fue del 1,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), consolidando el cuarto mes consecutivo con un índice por debajo del 2%. Este resultado se produce en un contexto de alta volatilidad cambiaria y tras una derrota electoral significativa para el oficialismo en la provincia de Buenos Aires, lo que añade incertidumbre sobre la evolución de los precios en los próximos meses.
El incremento de precios acumulado en lo que va del año asciende al 19,5%, mientras que la variación interanual alcanza el 33,6%. El dato de agosto se mantuvo en línea con el registro de julio y dentro de las previsiones de consultoras privadas, que estimaban una inflación entre 1,8% y 2,4%. A nivel regional, el Nordeste Argentino (NEA) volvió a registrar la inflación más baja del país, con un 1,7%.
Entre los rubros que más incidieron en el índice general se destacan Transporte, con un aumento del 3,6%, y bebidas alcohólicas y tabaco, que subieron 3,5%. Restaurantes y hoteles mostraron incrementos significativos en el NOA (5,3%) y en Cuyo (4,8%). Por su parte, alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 1,4%, por debajo del promedio general, aunque algunos productos básicos como la lechuga y la harina registraron bajas de hasta 20% y 3,9% respectivamente.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación fue de 1,6%, acumulando un alza del 20% en los primeros ocho meses del año. Prendas de vestir y calzado mostraron una baja del 0,3% a nivel nacional, mientras que los precios regulados, como tarifas y servicios básicos, subieron 2,7%.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, destacaron el dato como una señal de éxito en el programa de estabilización. Sin embargo, analistas y consultoras advierten sobre la fragilidad de la tendencia, especialmente ante la reciente suba del dólar y la incertidumbre política. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación de 25,9% para diciembre, levemente superior a la estimación previa.
De cara a los próximos meses, la atención se centra en el impacto de la volatilidad cambiaria y en la capacidad del gobierno para sostener la desaceleración inflacionaria en un contexto político y financiero desafiante.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Patricia Bullrich sostuvo que “sería bueno” que La Libertad Avanza abra el diálogo con Mauricio Macri
11 de septiembre de 2025

Javier Milei intenta alinear a Karina, Santiago Caputo y la militancia libertaria antes de encarar la campaña nacional
10 de septiembre de 2025
Del Banco Provincia a la Casa Rosada: el recorrido de Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior de Milei
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.