Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Seguridad
Comodoro Rivadavia

Ráfagas de más de 120 km/h: hay alerta por temporal de viento en varias provincias

- Alerta naranja y amarilla por vientos intensos en Patagonia 🟠🟡 - Ráfagas de hasta 120 km/h afectan Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego - SMN recomienda precaución y suspensión de actividades #Clima #Argentina

Ráfagas de más de 120 km/h: hay alerta por temporal de viento en varias provincias - Image 1
Ráfagas de más de 120 km/h: hay alerta por temporal de viento en varias provincias - Image 2
Ráfagas de más de 120 km/h: hay alerta por temporal de viento en varias provincias - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel naranja y amarilla por vientos intensos que afectan a la región patagónica de Argentina desde el 1 de octubre. Las provincias más impactadas son Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se esperan ráfagas que pueden alcanzar hasta los 120 km/h, especialmente en el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz.

Según el SMN, "el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 km/h, y ráfagas que podrán alcanzar los 120 km/h". En tanto, para el resto de Santa Cruz y Tierra del Fuego, la alerta es de nivel amarillo, con vientos de 40 a 60 km/h y ráfagas superiores a 90 km/h. Además, en algunas zonas de Santa Cruz se prevén lluvias, con acumulados de hasta 30 milímetros y posibilidad de precipitaciones mixtas de lluvia y nieve en áreas elevadas.

La situación llevó a que algunas instituciones educativas, especialmente en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, suspendieran la obligatoriedad de asistencia para estudiantes y docentes, priorizando la seguridad. Las autoridades recomendaron extremar precauciones, evitar actividades al aire libre y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

El fenómeno se produce en un contexto de amplitud térmica y cambios bruscos de temperatura en la región, con máximas que pueden superar los 30°C en algunos sectores y mínimas cercanas a 0°C. El SMN calificó estos eventos como "peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".

La magnitud de las ráfagas y la extensión de las alertas han sido destacadas por medios locales, que subrayan la importancia de la prevención y la respuesta coordinada de las autoridades. Se espera que las condiciones ventosas persistan durante la semana, aunque con menor intensidad hacia el jueves y viernes. El SMN continúa monitoreando la situación y actualizando las recomendaciones para la población.

Estos episodios refuerzan la necesidad de adaptación ante fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes en la región patagónica.

Fuentes

Lmneuquen

2 de octubre de 2025

¡Se va a volar todo!. Octubre empieza con un fuerte fenómeno meteorológico que azotará varias zonas del país. Esta advertencia indica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que octubre comienza con temperaturas agradables tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en gran parte del resto del país. Sin embar...

Leer más

Lagaceta

2 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja y amarilla por vientos en tres provincias para este miércoles 1 de octubre. Estos niveles de alerta indican “posibles fenómenos meteo...

Leer más

Elchubut

1 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene activo un alerta por vientos intensos que afectará este miércoles a toda la zona sur de Chubut. por REDACCIÓN CHUBUT 01/10/2025 - 08.09.hs Comodo...

Leer más

Rionegro

10 de enero de 2025

Por Redacción Alerta por viento este miércoles. Foto: Gentileza NA. La semana sigue con alerta en algunas zonas del país. Hay una advertencia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por viento y l...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y regional
Considera si la fuente aporta antecedentes o conexiones con otros eventos climáticos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye voces de autoridades, recomendaciones y diferentes actores.