Milei llevó su campaña a Entre Ríos: reunión con su aliado Frigerio y una recorrida junto a una multitud
• Javier Milei realizó actos de campaña en Paraná y Santa Fe. • En Paraná, gran convocatoria y clima pacífico; en Santa Fe, protestas y suspensión de actividades. • Seguridad reforzada y tensión política de cara a las elecciones legislativas.



El presidente Javier Milei protagonizó este sábado una jornada de contrastes en su gira de campaña por el centro del país, con actos en las ciudades de Paraná y Santa Fe. Mientras en la capital entrerriana fue recibido por una multitud y pudo desarrollar su agenda con normalidad, en Santa Fe debió suspender actividades por protestas y disturbios.
En Paraná, Milei encabezó un acto en la costanera junto al gobernador Rogelio Frigerio y candidatos locales. El evento, que reunió a cientos de simpatizantes, transcurrió en un clima festivo y sin incidentes. El presidente, acompañado por su hermana Karina Milei, saludó a la multitud y reiteró los ejes de su campaña: "Estamos en un momento bisagra de la Argentina. Si bien hicimos mucho, resta aún mucho por hacer. Les pido que no aflojen porque esta vez vale la pena", expresó. Milei también reivindicó la figura de Justo José de Urquiza y destacó los avances económicos de su gestión, como la baja de la inflación y la reducción de la pobreza.
El operativo de seguridad en Paraná fue estricto, con presencia de fuerzas federales y provinciales, tras los incidentes ocurridos horas antes en Santa Fe. Allí, la visita presidencial se vio marcada por un clima de tensión. Manifestantes opositores se congregaron en las inmediaciones del hotel donde se alojaba Milei, arrojaron huevos y rompieron gazebos de La Libertad Avanza. La policía intervino y se registraron al menos cuatro detenidos y un herido. Ante la situación, el presidente improvisó un breve discurso desde el balcón del hotel y suspendió la caminata prevista por la peatonal San Martín.
La gira de Milei por la región centro se enmarca en la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso. Las actividades en Entre Ríos y Santa Fe reflejan el clima polarizado de la campaña, con muestras de apoyo y rechazo en las calles. Mientras el oficialismo destaca el contacto directo con la ciudadanía, la oposición denuncia ajuste y represión. El desenlace de la jornada evidencia los desafíos que enfrenta el gobierno para sostener su estrategia electoral en un contexto de alta conflictividad social y política.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Quiénes son los dos hombres acusados de haber asesinado a las tres chicas en una casa de Florencia Varela
5 de octubre de 2025

El Gobierno anunció que la hidrovía incorporará a Entre Ríos, con dragados en el río Paraná
4 de octubre de 2025

Espert y el fin de la omertá moral del poder económico
4 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.