Milei SE BURLÓ de la crisis económica y pidió que la sociedad se "pele el traste"
• Milei tensiona el clima electoral con cruces mediáticos y críticas a la prensa • Niega condicionamientos de EE.UU. y defiende reformas • Caída de reservas y suba de tasas marcan la crisis #Elecciones2025 🇦🇷


En la recta final hacia las elecciones legislativas del 27 de octubre, el presidente Javier Milei se ubicó en el centro de la escena política y mediática tras una serie de entrevistas y cruces que reflejaron la tensión social y económica que atraviesa el país. Durante una entrevista radial, Milei comparó la crisis económica con el esfuerzo requerido en una carrera universitaria, instando a la sociedad a "pelarse el traste" para obtener resultados y desestimando la idea de soluciones inmediatas: "No le tomen el pelo a la gente", afirmó.
El mandatario abordó la controversia generada por las declaraciones de Donald Trump, quien había condicionado la ayuda financiera de Estados Unidos a los resultados de las elecciones legislativas. Milei negó que existan condicionamientos y acusó a la prensa argentina de tergiversar las palabras del expresidente estadounidense. "Hicieron una mala interpretación con mucha malicia porque acá el statu quo quiere que a la Argentina le vaya mal", sostuvo, reiterando su postura crítica hacia los medios, especialmente el Grupo Clarín, al que acusó de manipulación y presión política.
La tensión se trasladó a la televisión, donde Milei protagonizó un cruce con el periodista Esteban Trebucq, a quien acusó de replicar la interpretación de Clarín sobre la ayuda internacional. El episodio fue interpretado por analistas y usuarios en redes sociales como un signo de estrés y polarización en el discurso presidencial.
En el plano económico, la incertidumbre generada por la frase de Trump se reflejó en una caída de USD 349 millones en las reservas y un aumento de la tasa de interés al 70%. Milei defendió sus reformas estructurales, como la baja de impuestos, la flexibilización laboral y la apertura económica, y reconoció que algunas áreas de su gabinete no funcionan como deberían, abriendo la posibilidad de sumar referentes del PRO tras las elecciones.
El presidente también negó presiones para distanciarse de China y criticó la cobertura mediática de su encuentro con Trump. Ante las preguntas sobre la situación social, Milei insistió en que "no hay atajos" y que el esfuerzo y la paciencia son necesarios para superar la crisis. La campaña electoral se desarrolla en un contexto de alta sensibilidad social, con la polarización y el desgaste político como protagonistas. Las relaciones internacionales y la tensión con los medios configuran un escenario complejo para el oficialismo, que busca consolidar alianzas y avanzar en sus reformas tras los comicios.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Provincia por provincia: qué se elige y cómo está el cuadro electoral en cada uno de los 24 distritos
19 de octubre de 2025
Entre las encuestas y los cambios que vienen. Los empresarios eligen creer por miedo al regreso del pasado
19 de octubre de 2025

La ilusión democrática, otra vez en juego
19 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.