Los gobernadores peronistas endurecen su postura contra Milei y se tensa la relación con la Casa Rosada
• Gobernadores peronistas y de Provincias Unidas desconfían de la convocatoria de Milei a una mesa federal tras la derrota electoral. • Reclaman agenda concreta y cumplimiento de acuerdos. • Se reúnen en Río Cuarto para definir postura común. #Política 🇦🇷


Tras la contundente derrota electoral sufrida por el oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei realizó una convocatoria informal a los gobernadores para conformar una mesa de diálogo federal. Sin embargo, la iniciativa, anunciada a través de redes sociales y sin una agenda clara, fue recibida con escepticismo y rechazo por parte de los mandatarios provinciales, especialmente los peronistas y los integrantes del bloque Provincias Unidas.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, expresó su desconfianza recordando promesas incumplidas por parte del gobierno nacional: “A mí me cagaron en las obras y en lo electoral. Y después pretenden que los acompañe. Es muy difícil que los gobernadores acompañemos cuando no hay reciprocidad”. En la misma línea, Osvaldo Jaldo, de Tucumán, advirtió que no asistirá a la Casa Rosada si no se discute la coparticipación y no hay propuestas concretas.
Por su parte, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, valoró la convocatoria pero fue crítico con el Ejecutivo: “Siempre que el presidente convoca tenemos que ir a escuchar y a colaborar, pero lo resolveremos en el marco de Provincias Unidas”. Pullaro también denunció el corte de fondos nacionales y la falta de respuestas a los reclamos provinciales. Martín Llaryora, de Córdoba, exigió la restitución de fondos recortados y advirtió que la convocatoria “es para la tribuna”.
En respuesta a la situación, seis gobernadores, nucleados en Provincias Unidas, se reunirán este viernes en Río Cuarto para definir una postura común frente al gobierno nacional. El encuentro, que coincide con una importante exposición rural, busca mostrar unidad y dar una respuesta política a la propuesta de Milei. Entre los principales reclamos figuran la restitución de fondos de ATN, incentivos docentes, subsidios al transporte y el pago de deudas previsionales.
La relación entre la Nación y las provincias se ha deteriorado en los últimos meses debido a recortes presupuestarios, promesas incumplidas y la falta de diálogo efectivo. Los gobernadores insisten en que el equilibrio fiscal no puede lograrse a costa de las provincias y advierten que la paz social se sostiene gracias a los esfuerzos provinciales. Mientras tanto, el gobierno nacional mantiene su convocatoria, aunque la desconfianza y el malestar predominan entre los mandatarios provinciales. El desenlace de esta tensión podría influir en el escenario político de cara a las próximas elecciones legislativas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Ultiman el operativo en Ezeiza y hay expectativa por la llegada del vuelo con argentinos deportados por EE.UU.
11 de septiembre de 2025

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027
11 de septiembre de 2025

Javier Milei intenta alinear a Karina, Santiago Caputo y la militancia libertaria antes de encarar la campaña nacional
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.