Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Salud
Córdoba

La tormenta llegó a Córdoba con fuertes ráfagas de viento: cómo sigue el clima este sábado 27 de septiembre

• Córdoba bajo alerta meteorológica 🌩️ • Tormentas fuertes y ráfagas de hasta 90 km/h • SMN emitió alerta amarilla y naranja • Recomendaciones de precaución para la población • Cambios de temperatura y lluvias intensas

La tormenta llegó a Córdoba con fuertes ráfagas de viento: cómo sigue el clima este sábado 27 de septiembre - Image 1
La tormenta llegó a Córdoba con fuertes ráfagas de viento: cómo sigue el clima este sábado 27 de septiembre - Image 2
La tormenta llegó a Córdoba con fuertes ráfagas de viento: cómo sigue el clima este sábado 27 de septiembre - Image 3
1 / 3

La provincia de Córdoba vivió un episodio meteorológico de relevancia durante el viernes 26 y la madrugada del sábado 27 de septiembre de 2025, marcado por la llegada de tormentas fuertes y ráfagas de viento que alcanzaron hasta 90 kilómetros por hora. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja, advirtiendo sobre la peligrosidad de los fenómenos para la sociedad, los bienes y el medio ambiente.

Según los reportes oficiales, la jornada comenzó con temperaturas agradables y viento norte, pero hacia la noche el panorama cambió drásticamente con la irrupción de vientos del sur y la intensificación de la inestabilidad. "El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, actividad eléctrica, ocasional granizo y ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h de manera puntual", detalló el informe del SMN.

Las precipitaciones fueron especialmente intensas en zonas como Sierras Chicas y Monte Cristo, donde se reportó la posibilidad de granizo y acumulados de hasta 50 milímetros de agua. Las temperaturas oscilaron entre máximas de 20 a 25 grados y mínimas de 10 a 14 grados, acompañadas de una humedad elevada.

Ante la situación, el SMN recomendó a la población extremar precauciones, evitar actividades al aire libre y preparar una mochila de emergencias con elementos básicos como linterna, radio, documentos y teléfono. "La alerta nivel naranja implica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", subrayó el organismo.

El evento se enmarca en el inicio de la primavera, una época caracterizada por cambios bruscos en las condiciones climáticas en la región. Las autoridades meteorológicas recordaron la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones para minimizar riesgos, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Se espera que las condiciones mejoren hacia la tarde del sábado, con la salida del sol y temperaturas en ascenso para el cierre del fin de semana. Sin embargo, el episodio dejó en evidencia la necesidad de preparación y respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos, reforzando el rol del SMN y los medios locales en la difusión de información clave para la seguridad de la población.

Fuentes

Lavoz

27 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz En medio de los días primaverales, finalmente la tormenta anunciada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) llegó a Córdoba con...

Leer más

Clarin

30 de abril de 2025

El pronóstico del tiempo para Villa Carlos Paz este viernes 26 de septiembre indica que la temperatura máxima será de 24°C y la mínima de 10°C. A su vez, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nac...

Leer más

Lavoz

27 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que se espera una semana que, si bien tendrá temperaturas agradables, estará marcad...

Leer más

Cba24n

27 de septiembre de 2025

Vientos, inestabilidad y jornadas para disfrutar. Todas estas condiciones engloba el primer fin de semana íntegro de la primavera en tierras cordobesas. Un viernes que tuvo viento norte y se tornó a...

Leer más

Radiocanal

27 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y especificidad sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa de la noticia.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta información de fondo y antecedentes relevantes.
Perspectivas y reacciones
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.