Volver a noticias
28 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Qué pasará con el esquema cambiario después de las elecciones

• Respaldo histórico de EE.UU. a Argentina con swap de US$20.000M • Eliminan retenciones al agro y recomponen reservas • Mercado cambiario se estabiliza antes de elecciones • Persiste incertidumbre política y económica 🇦🇷💵

Qué pasará con el esquema cambiario después de las elecciones - Image 1
Qué pasará con el esquema cambiario después de las elecciones - Image 2
Qué pasará con el esquema cambiario después de las elecciones - Image 3
1 / 3

La última semana de septiembre estuvo marcada por una fuerte volatilidad en el mercado financiero argentino, que encontró alivio gracias a un respaldo histórico por parte de Estados Unidos. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció a través de redes sociales que el país norteamericano haría "todo lo necesario" para apoyar a Argentina, incluyendo un swap de US$20.000 millones y la predisposición a recomprar deuda. Este gesto, junto con la eliminación temporal de retenciones al sector agropecuario, permitió un ingreso extraordinario de divisas y estabilizó el mercado cambiario en la antesala de las elecciones legislativas.

En apenas tres días, el Gobierno alcanzó el cupo de US$7.000 millones en liquidaciones del agro, lo que permitió al Banco Central recomponer reservas tras haber vendido US$1.100 millones en jornadas previas para defender el valor del dólar. Además, se implementaron restricciones por 90 días en las operaciones con dólares financieros para quienes compren en el mercado oficial, buscando evitar el drenaje de reservas.

El impacto inicial de estas medidas fue positivo: el riesgo país cayó a la zona de 900 puntos y los bonos soberanos registraron un rally alcista. Sin embargo, la cautela persiste entre los inversores, quienes consideran que el apoyo de Estados Unidos está condicionado al resultado de las elecciones y al cumplimiento de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Analistas advierten que la acumulación de reservas y la recalibración del esquema cambiario son tareas pendientes, y recomiendan avanzar hacia una mayor flexibilidad y disciplina fiscal.

El contexto económico sigue siendo desafiante. Argentina enfrenta vencimientos de deuda por US$4.300 millones en enero y julio de 2026, mientras que las reservas internacionales permanecen en terreno negativo según la metodología del FMI. El régimen de bandas cambiarias, que permitió cierta estabilidad, muestra ahora sus limitaciones y se espera una transición hacia un esquema de flotación tras los comicios.

El consumo y la actividad económica continúan en recesión, con una caída de ingresos reales y extrema cautela por parte de los inversores. El respaldo internacional ha evitado medidas disruptivas en el corto plazo, pero la sostenibilidad de la calma financiera dependerá de reformas estructurales y consensos políticos que permitan consolidar la estabilidad y recuperar el acceso a los mercados voluntarios de deuda.

En este escenario, el apoyo de Estados Unidos y el FMI es visto como una oportunidad transitoria que el Gobierno deberá aprovechar para rediseñar el programa económico y fortalecer las reservas, en un contexto de alta incertidumbre política y económica.

Fuentes

Lanacion

28 de septiembre de 2025

El contundente tuit del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent el lunes temprano diciendo que Estados Unidos “haría todo lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina despejó la torment...

Leer más

Infobae

28 de septiembre de 2025

28 Sep, 2025 Por Pablo Wende En el momento más dramático de la gestión, el Gobierno logró el aire que necesitaba para enfrentar las semanas previas a las elecciones. Con la polémica eliminación te...

Leer más

Pagina12

28 de septiembre de 2025

EN VIVO El vértigo de las últimas semanas de septiembre parece seguir retumbando. El gobierno atravesó una crisis impactante y todavía resulta difícil entender sus derivadas. El anuncio del rescate f...

Leer más

Invecq

8 de mayo de 2024

Invecq Consulting La semana pasada, el tipo de cambio mayorista alcanzó el techo de la banda por primera vez y el BCRA debió desprenderse de US$1.100 M en apenas tres jornadas. La dinámica resultaba ...

Leer más

Ambito

28 de septiembre de 2025

La atención del Tesoro de EEUU se concentra en el día después de la elección. Plan de rescate con el dólar, hoja de ruta y recomendaciones cambiarias. Las indicaciones del Tesoro de EEUU comienzan a ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores relevantes.