La interna por el nuevo gabinete: los funcionarios presionan por cambios, pero no todos piden lo mismo
• Milei prepara cambios en el gabinete tras las elecciones del 26/10 • Internas y presión de aliados complican la gestión • EE.UU. interviene con apoyo financiero y exige mayor apertura política • El resultado electoral será clave para el futuro político 🇦🇷



En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei atraviesa una etapa de alta tensión política y económica. Diversas fuentes coinciden en que la Casa Rosada se encuentra inmersa en un clima de nerviosismo, marcado por disputas internas y presiones externas que podrían derivar en una profunda reconfiguración del gabinete.
El presidente Milei ha reconocido públicamente la necesidad de realizar cambios en su equipo de gobierno tras los comicios, abriendo la puerta a la incorporación de figuras experimentadas del PRO y otros aliados. "Nosotros consideramos que algunas áreas no están funcionando como deberían y que es evidente que podemos acordar que determinadas personas que estuvieron en el gobierno de Macri, que son super experimentadas resolviendo determinados problemas, incorporarlas y sumarlas", señaló Milei en una entrevista reciente. Sin embargo, aclaró que estos movimientos no responden a un pedido directo de Mauricio Macri, aunque las reuniones entre ambos han sido frecuentes y estratégicas en las últimas semanas.
Las internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y otros funcionarios han debilitado la gestión y generado incertidumbre sobre el futuro político del oficialismo. El asesor Caputo, cuya influencia ha sido objeto de controversia, podría asumir un cargo formal en el gabinete, lo que ha generado expectativas y tensiones entre los distintos sectores del gobierno. "Los cambios no pueden hacerse al margen de Karina", advierten allegados a la secretaria general, mientras otros funcionarios insisten en la necesidad de "barajar y dar de nuevo" para ordenar la gestión.
La presión externa también ha sido significativa. Estados Unidos intervino con asistencia financiera y exigencias políticas, anunciando un apoyo adicional de 20 mil millones de dólares y solicitando una coalición más amplia que garantice estabilidad parlamentaria y promueva inversiones en sectores estratégicos. La intervención del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario buscó estabilizar la economía en los días previos a la votación, aunque la volatilidad persiste.
La derrota en la provincia de Buenos Aires, sumada a escándalos recientes y la salida inminente de ministros clave como Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni para asumir cargos legislativos, ha incrementado la presión sobre Milei y su equipo. El resultado electoral será determinante para la magnitud de los cambios en el Ejecutivo, mientras el oficialismo busca ampliar su base en el Congreso y fortalecer el vínculo con los gobernadores para sostener los vetos y avanzar en la agenda de reformas.
En este contexto, la administración Milei enfrenta el desafío de superar las disputas internas y responder a las demandas externas para garantizar la gobernabilidad y la estabilidad económica en una etapa decisiva para el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA
20 de octubre de 2025

Javier Milei se bajó del cierre bonaerense de La Libertad Avanza y no hará en más actos de campaña en PBA
20 de octubre de 2025

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales y avanzar en la apertura al comercio internacional
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.