El León, barranca abajo en las encuestas
• La confianza en el gobierno de Milei cae a mínimos históricos según varias encuestas. • Solo 34% aprueba su gestión y 62% la desaprueba. • El 53% percibe una crisis y el 58% pide la renuncia de Karina Milei. • Contexto de tensión política y económica.


La confianza en el gobierno del presidente Javier Milei ha caído a su nivel más bajo desde el inicio de su gestión, según diversos estudios de opinión publicados en los últimos días. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró en septiembre su valor mínimo desde diciembre de 2023, reflejando el creciente desencanto de la sociedad argentina con la administración actual.
De acuerdo a una encuesta de Management & Fit, la imagen positiva de Milei descendió al 37,4%, mientras que la aprobación de su gestión se ubicó en 34,9%. En contraste, la desaprobación alcanzó el 62,3%, lo que indica que casi dos de cada tres argentinos no respaldan al mandatario. Otro relevamiento, realizado por la consultora Analogías, señala que el 53% de los encuestados considera que el gobierno atraviesa una "crisis", y el 58% opina que Karina Milei, figura clave del entorno presidencial, debería renunciar tras los recientes escándalos.
El deterioro en la confianza coincide con denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y con una desaceleración de la economía, reconocida por el propio presidente. Milei atribuyó la caída de la actividad y el aumento del riesgo país a la "vocación destructiva" de la oposición y al clima de alta conflictividad política en un año electoral. "La economía argentina se venía expandiendo, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo", afirmó el mandatario en una reciente entrevista.
A pesar de las críticas, Milei defendió los logros de su gestión, destacando la baja de la inflación y la reducción de la pobreza e indigencia. Sin embargo, las encuestas muestran que el 81,9% de los consultados modificó sus hábitos de consumo por la crisis y la mitad de los hogares enfrenta dificultades para cubrir los gastos mensuales. Además, la mayoría rechaza los vetos presidenciales y la forma en que se implementaron las bajas en los derechos de exportación agropecuaria.
El contexto político se ha visto agravado por la derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires y las denuncias de espionaje y corrupción que involucran a funcionarios cercanos al presidente. Analistas advierten que la baja confianza en el gobierno podría influir en el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, aunque históricamente el ICG no ha sido un predictor determinante de los comicios.
En este escenario, Milei insiste en que la percepción negativa es consecuencia de la coyuntura política y electoral, y asegura que tras los comicios se recuperará la estabilidad. Sin embargo, la tendencia descendente en los índices de confianza y la creciente demanda social de cambios en el gabinete y mayor transparencia plantean desafíos significativos para el oficialismo en el corto plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Senado: se confirmó la sesión del jueves para rechazar los vetos sobre emergencia pediátrica y universidades
1 de octubre de 2025

"No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas": el mensaje de Cristina Kirchner en el plenario de "Primero La Patria" | Un fuerte mensaje político
1 de octubre de 2025

Cayó Pequeño J, el narco peruano señalado por el triple crimen de Florencio Varela
30 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.