Volver a noticias
30 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El León, barranca abajo en las encuestas

• La confianza en el gobierno de Milei cae a mínimos históricos según varias encuestas. • Solo 34% aprueba su gestión y 62% la desaprueba. • El 53% percibe una crisis y el 58% pide la renuncia de Karina Milei. • Contexto de tensión política y económica.

El León, barranca abajo en las encuestas - Image 1
El León, barranca abajo en las encuestas - Image 2
El León, barranca abajo en las encuestas - Image 3
1 / 3

La confianza en el gobierno del presidente Javier Milei ha caído a su nivel más bajo desde el inicio de su gestión, según diversos estudios de opinión publicados en los últimos días. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró en septiembre su valor mínimo desde diciembre de 2023, reflejando el creciente desencanto de la sociedad argentina con la administración actual.

De acuerdo a una encuesta de Management & Fit, la imagen positiva de Milei descendió al 37,4%, mientras que la aprobación de su gestión se ubicó en 34,9%. En contraste, la desaprobación alcanzó el 62,3%, lo que indica que casi dos de cada tres argentinos no respaldan al mandatario. Otro relevamiento, realizado por la consultora Analogías, señala que el 53% de los encuestados considera que el gobierno atraviesa una "crisis", y el 58% opina que Karina Milei, figura clave del entorno presidencial, debería renunciar tras los recientes escándalos.

El deterioro en la confianza coincide con denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y con una desaceleración de la economía, reconocida por el propio presidente. Milei atribuyó la caída de la actividad y el aumento del riesgo país a la "vocación destructiva" de la oposición y al clima de alta conflictividad política en un año electoral. "La economía argentina se venía expandiendo, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo", afirmó el mandatario en una reciente entrevista.

A pesar de las críticas, Milei defendió los logros de su gestión, destacando la baja de la inflación y la reducción de la pobreza e indigencia. Sin embargo, las encuestas muestran que el 81,9% de los consultados modificó sus hábitos de consumo por la crisis y la mitad de los hogares enfrenta dificultades para cubrir los gastos mensuales. Además, la mayoría rechaza los vetos presidenciales y la forma en que se implementaron las bajas en los derechos de exportación agropecuaria.

El contexto político se ha visto agravado por la derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires y las denuncias de espionaje y corrupción que involucran a funcionarios cercanos al presidente. Analistas advierten que la baja confianza en el gobierno podría influir en el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, aunque históricamente el ICG no ha sido un predictor determinante de los comicios.

En este escenario, Milei insiste en que la percepción negativa es consecuencia de la coyuntura política y electoral, y asegura que tras los comicios se recuperará la estabilidad. Sin embargo, la tendencia descendente en los índices de confianza y la creciente demanda social de cambios en el gabinete y mayor transparencia plantean desafíos significativos para el oficialismo en el corto plazo.

Fuentes

Pagina12

30 de septiembre de 2025

EN VIVO Las coimas en la Andis y la necesidad de mendigarle un salvataje a Donald Trump para no estallar por los aires son algunas de las pesadillas que envuelven últimamente al Gobierno, que viene c...

Leer más

Infobae

30 de septiembre de 2025

30 Sep, 2025 “Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció el presidente Javier Milei en una entrevista con el periodista Antonio Laje en A24. El mandatario admitió que la economía, t...

Leer más

Lapoliticaonline

30 de septiembre de 2025

Una encuesta de Management & Fit realizado reveló que la imagen positiva de Javier Milei cayó al 37,4%, el nivel más bajo desde que es presidente. El relevamiento, al que accedió LPO, confirma la ten...

Leer más

Perfil

18 de septiembre de 2025

Una encuesta de Analogías revela que el 53% de los consultados cree que el gobierno del presidente Javier Milei atraviesa una “crisis”. De ese porcentaje, un 25% son votantes propios de la Libertad Av...

Leer más

Ambito

30 de septiembre de 2025

Días atrás la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato di Tella (UTdT) difundió su habitual Indice de Confianza en el Gobierno, que refleja las desilusiones de los argentinos con la actual admi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Evalúa si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces sobre el evento.