Nueva encuesta electoral para octubre y sorpresa: cambió el líder y lleva sólo 1,4% de ventaja
• Nueva encuesta electoral muestra a Fuerza Patria liderando por escaso margen sobre La Libertad Avanza para las legislativas de octubre. • Caída en la imagen de Milei y su gestión; Kicillof mejora notablemente. • El clima social sigue marcado por preocupación económica.



Las últimas encuestas de opinión pública en Argentina revelan un cambio significativo en la tendencia electoral de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre. Según estudios recientes de RDT Consultores, Zuban Córdoba y CB Consultora, Fuerza Patria ha superado a La Libertad Avanza (LLA) en intención de voto, aunque la diferencia es ajustada y el escenario permanece abierto.
El relevamiento nacional de RDT Consultores, realizado entre el 10 y el 15 de septiembre, muestra a Fuerza Patria al frente con el 36,4% de las preferencias, apenas 1,4 puntos por encima de LLA, que obtiene el 35%. En la provincia de Buenos Aires, el candidato peronista Jorge Taiana lidera con el 41,7% frente al 35,4% de José Luis Espert, representante de LLA, según datos de CB Consultora. Estos resultados reflejan el impacto de la reciente derrota oficialista en Buenos Aires y el creciente malestar social y económico.
La imagen del presidente Javier Milei ha sufrido un marcado deterioro: su aprobación cayó más de 6 puntos en el último mes, mientras que la percepción positiva de su gestión retrocedió 4,6 puntos. "El clima social está dominado por la preocupación por el empleo y la pérdida de poder adquisitivo", señala el informe de RDT. Por su parte, Axel Kicillof, gobernador bonaerense, experimentó una mejora de 8,6 puntos en su imagen positiva, superando incluso a figuras históricas como Cristina Kirchner.
El escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la persistente recesión económica han golpeado la credibilidad del oficialismo. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, registra una imagen negativa del 68,3%, lo que agrava la crisis interna del gobierno. "La reducción de la inflación dejó de ser un valor diferencial: para muchos votantes, el centro de la preocupación pasó a ser el estancamiento y la pérdida de ingresos reales", explican los analistas.
A pesar de la polarización, el núcleo duro de Milei se mantiene, pero la fuga de votantes blandos y el aumento de indecisos ponen en duda la capacidad del oficialismo para revertir la tendencia. El desenlace electoral dependerá, según los expertos, de quién logre captar a los indecisos y a los abstencionistas, en un contexto de alta volatilidad política y económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Investigación. Triple crimen en Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos por los asesinatos
25 de septiembre de 2025
Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU
25 de septiembre de 2025

Elogios de Milei a Trump y críticas para la ONU
25 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.