Fin del misterio: se supo qué es y para qué sirve el objeto que cayó del cielo en un campo de Chaco
🔎 Hallan cilindro metálico en Puerto Tirol, Chaco: sería basura espacial de un cohete chino o de SpaceX. Autoridades acordonan el área y analizan riesgos. El evento reaviva el debate sobre seguridad y gestión de residuos espaciales. #Chaco #BasuraEspacial


Un cilindro metálico de grandes dimensiones fue hallado el jueves en un campo privado de Puerto Tirol, Chaco, generando sorpresa y preocupación entre los habitantes de la región. El objeto, de 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro, apareció incrustado en el suelo del Campo Rossi y fue rápidamente reportado por el propietario, Ramón Ricardo González, a la policía local.
Las primeras inspecciones realizadas por peritos y bomberos metropolitanos permitieron descartar riesgos explosivos, aunque se advirtió sobre la posible toxicidad de residuos presentes en el artefacto, construido en fibra de carbono y con número de serie visible. El área fue acordonada y permanece bajo custodia policial, con acceso restringido a especialistas, mientras se aguardan los resultados de las pericias técnicas y la llegada de expertos de la Fuerza Aérea para su remoción segura.
El objeto fue identificado como un COPV (Composite Overwrapped Pressure Vessel), un depósito de alta presión utilizado en cohetes para almacenar gases como oxígeno, nitrógeno o helio. Las hipótesis sobre su origen apuntan principalmente a un fragmento del cohete chino Jielong 3, lanzado recientemente desde una barcaza en China y cuya trayectoria habría atravesado el espacio aéreo argentino. Sin embargo, también se consideró la posibilidad de que pertenezca a una misión de SpaceX, dada la proliferación de lanzamientos de la compañía en los últimos años.
El hallazgo se produjo tras el avistamiento de un objeto brillante cruzando varias provincias argentinas la noche anterior, lo que reforzó la teoría de la reentrada de basura espacial. Expertos advierten que, aunque los casos de residuos espaciales que llegan al suelo argentino son escasos, la problemática es global y creciente. Según la Agencia Espacial Europea, actualmente orbitan la Tierra más de 45.700 objetos mayores a 10 centímetros, junto con millones de fragmentos más pequeños, lo que representa un riesgo para misiones espaciales y para la seguridad en tierra.
La comunidad de Puerto Tirol se mostró impactada y curiosa ante el evento, que reavivó el interés por los objetos que llegan desde el cielo, recordando el histórico hallazgo del meteorito "Gancedo" en la provincia en 2016. Las autoridades locales instaron a la población a no acercarse al área y a evitar el contacto con objetos desconocidos, mientras se realiza la investigación oficial para determinar la procedencia exacta del cilindro.
El incidente pone en evidencia la necesidad de protocolos internacionales más estrictos para la gestión de basura espacial y la responsabilidad de agencias y empresas en la prevención de riesgos asociados. Se espera que los resultados de las pericias confirmen el origen del objeto y aporten información relevante para futuras acciones de control y remoción de residuos espaciales en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se registraron caídas de árboles y columnas y sigue el alerta por fuertes vientos
27 de septiembre de 2025
La ayuda para la Argentina desata un conflicto para Trump con un sector vital de sus votantes
27 de septiembre de 2025

Ola de calor inusual hasta fin de año: el SMN anticipó temperaturas elevadas en la mayor parte del país
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.