Ola de calor inusual hasta fin de año: el SMN anticipó temperaturas elevadas en la mayor parte del país
• El SMN anticipa temperaturas superiores a lo normal en gran parte de Argentina entre octubre y diciembre 🌡️ • Córdoba será el epicentro del calor extremo • Lluvias normales salvo en el noroeste, donde serán más intensas ☔️



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su informe climático trimestral, anticipando que gran parte de Argentina experimentará temperaturas superiores a lo normal entre octubre y diciembre. El epicentro de esta ola de calor será la provincia de Córdoba, donde existe un 55% de probabilidad de que los valores térmicos superen los registros históricos. Esta tendencia se extenderá a provincias como Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos, con un 50% de probabilidad de calor anómalo.
El informe señala que el noroeste argentino, incluyendo La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy, será la única región donde las temperaturas se mantendrán dentro de los parámetros habituales para la época. En contraste, el noreste y la Patagonia también presentarán temperaturas superiores a lo normal, aunque con menor intensidad, alcanzando hasta un 45% de probabilidad.
Las condiciones meteorológicas actuales marcan un giro significativo tras un inicio de primavera fresco, y se espera que el calor persista hasta el verano. Este escenario tendrá un impacto directo en la vida cotidiana, especialmente en el consumo energético, ya que se prevé un aumento en el uso de ventiladores y aparatos de aire acondicionado.
En cuanto a las precipitaciones, el SMN proyecta que la mayoría de las regiones mantendrán niveles normales de lluvias hasta diciembre. Sin embargo, el noroeste argentino podría registrar precipitaciones superiores al promedio histórico, con un 50% de probabilidad. Por otro lado, zonas como la Mesopotamia y el oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut podrían enfrentar meses más secos de lo habitual.
La combinación de altas temperaturas y lluvias será determinante para la próxima temporada de dengue, ya que favorece la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Los expertos advierten que, tras la baja actividad registrada el verano pasado, el clima actual podría modificar la magnitud de la circulación del vector.
El SMN adelantó que el próximo informe, a publicarse en un mes, permitirá conocer cómo continuará el clima en pleno verano. De mantenerse la tendencia observada, las temperaturas seguirán ubicándose por encima de la normalidad, consolidando un escenario de calor persistente para el inicio de 2026.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un sanjuanino casi mata a su tío tras descubrir una infidelidad con su pareja: lo ató y golpeó con un palo con clavos
14 de noviembre de 2025

El SMN alerta por tormentas severas con riesgo de granizo en las próximas horas en estas provincias de Argentina
14 de noviembre de 2025

Elevan nivel de alerta por tormentas con granizo: las nuevas zonas alcanzadas y a qué hora
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.