Volver a noticias
20 de agosto de 2025
Economia
Buenos Aires

Nunca había pasado antes: casi el 60% de los autos que circulan en las calles argentinas tienen más de 10 años de antigüedad

• Casi 60% de los autos en Argentina tienen más de 10 años 🚗 • El parque automotor envejece y afecta la posventa • El uso anual baja por el costo de combustibles • Debate sobre renovar con Plan Canje #Economía #Argentina

Nunca había pasado antes: casi el 60% de los autos que circulan en las calles argentinas tienen más de 10 años de antigüedad - Image 1
Nunca había pasado antes: casi el 60% de los autos que circulan en las calles argentinas tienen más de 10 años de antigüedad - Image 2
Nunca había pasado antes: casi el 60% de los autos que circulan en las calles argentinas tienen más de 10 años de antigüedad - Image 3
1 / 3

El parque automotor argentino atraviesa un proceso de envejecimiento sin precedentes, según se expuso en el 5to encuentro de Líderes del Mercado de Reposición realizado en Buenos Aires. Organizado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), el evento reunió a fabricantes, distribuidores y talleres mecánicos para analizar la situación actual del mercado de autopartes y la antigüedad de los vehículos en circulación.

Florencia Delucchi, directora de la consultora GIPA para Argentina, Chile y Perú, destacó que "nunca en la historia tuvimos lo que vemos hoy, casi el 60% de los vehículos que circulan en las calles tienen más de 10 años". Las cifras presentadas indican que la edad media del parque automotor es de 11,7 años según GIPA, mientras que AFAC eleva ese promedio a 14,3 años considerando la totalidad de autos circulantes. Ambas mediciones coinciden en señalar un marcado deterioro en el sector.

El cambio de escenario es notorio: en 2018, el segmento más importante era el de autos de menos de 5 años, pero hoy ese grupo es el más pequeño. El segmento de 5 a 9 años también muestra una tendencia a la baja, mientras que los vehículos de más de 10 y 15 años son los que más crecen. "Nunca, como hoy, tuvimos tantos autos de más de 10 años. Nunca en la historia de Argentina tuvieron ustedes tantos clientes que llevan sus autos a reparar, que necesitan piezas, que tengan más de 10 años", remarcó Delucchi ante los asistentes.

El impacto económico es significativo: en 2020, el 26% de la facturación de la posventa provenía de autos de menos de 5 años, pero actualmente ese segmento representa solo el 10%. Por el contrario, dos tercios del negocio están vinculados a vehículos de más de diez años. Para revertir el envejecimiento, AFAC estima que deberían venderse 1,1 millones de autos nuevos por año, una meta difícil de alcanzar en el contexto actual.

El uso promedio de los autos también ha disminuido, situándose en 11.000-11.500 kilómetros anuales, mientras que las pick-ups, asociadas a consumidores de mayor poder adquisitivo, se utilizan entre 16.000 y 18.000 kilómetros. El aumento de los combustibles ha sido un factor determinante en esta reducción.

El fenómeno del envejecimiento del parque automotor está estrechamente vinculado a la crisis económica y la falta de programas de renovación, como el Plan Canje, que actualmente se debate en distintos ámbitos. El sector de la posventa se adapta a la nueva demanda, mientras especialistas advierten sobre las consecuencias en términos de seguridad y eficiencia vehicular. El futuro del parque automotor argentino dependerá de las políticas que se adopten y de la evolución de la economía.