Volver a noticias
8 de octubre de 2025
Politica
Sierra Grande

Las carreras más buscadas en Vaca Muerta: qué perfiles se necesitan para el boom energético

🔹 Avanza el VMOS en Río Negro: 80% de empleo local, 6 tanques para 720M litros de petróleo y hasta 1.500 trabajadores en 2026. El proyecto impulsa economía, exportación y desarrollo regional. #VacaMuerta #Empleo #Energía 🇦🇷

Las carreras más buscadas en Vaca Muerta: qué perfiles se necesitan para el boom energético - Image 1
Las carreras más buscadas en Vaca Muerta: qué perfiles se necesitan para el boom energético - Image 2
1 / 2

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) avanza a paso firme en la provincia de Río Negro, consolidándose como una de las obras estratégicas más importantes para el desarrollo energético y económico de Argentina. La construcción de seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada, cada uno con capacidad para 120.000 metros cúbicos, marca el inicio de una infraestructura clave para la exportación de crudo neuquino hacia el Atlántico.

Actualmente, alrededor de 400 personas trabajan en la obra, pero se espera que el número ascienda a 1.500 en el pico de construcción previsto para marzo-abril de 2026. El gobernador Alberto Weretilneck destacó que el 80% de la mano de obra es rionegrina, en cumplimiento de la Ley Provincial 80/20, que prioriza el empleo local en obras estratégicas. "Este proyecto no sólo transforma nuestra economía, sino también la vida de miles de familias que pueden progresar en su propia tierra", afirmó Weretilneck durante una recorrida por los frentes de obra.

El impacto laboral se extiende a Sierra Grande, Las Grutas y San Antonio Oeste, donde la ocupación hotelera y el crecimiento de comercios y servicios reflejan el dinamismo generado por el VMOS. Además, se reserva un 20% de cupo para mujeres y disidencias, promoviendo la igualdad de oportunidades en el sector.

La obra implica el ensamblaje de 8.000 toneladas de acero, transportadas desde Asia, y la participación activa de sindicatos y empresas locales. El gerente general de VMOS, Gustavo Chaab, explicó que los tanques almacenarán en total 720 millones de litros de petróleo, consolidando a Río Negro como un actor clave en la matriz energética nacional.

El VMOS conecta directamente Vaca Muerta con el Atlántico, facilitando la exportación y posicionando a la provincia como referente en la generación de empleo de calidad. Las proyecciones indican que hasta 2030 habrá plena ocupación para los trabajadores de la construcción, mientras la Universidad Tecnológica Nacional amplía su oferta formativa para abastecer la demanda de perfiles técnicos y profesionales.

El proyecto es celebrado por sindicatos, empresas y autoridades, quienes coinciden en que representa una oportunidad histórica para el desarrollo federal y la transformación productiva de la región. El futuro energético argentino se construye en Río Negro, con empleo local, innovación y una apuesta decidida al crecimiento sostenible.

Fuentes

Mase

9 de octubre de 2025

Vaca Muerta necesita recurso humano calificado. El desarrollo de Vaca Muerta se convirtió en el principal motor de empleo del país. Según un estudio del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IA...

Leer más

Rionegro

7 de octubre de 2025

“Es una enorme satisfacción ver cómo esta obra avanza con el compromiso de todos. Durante años Río Negro dependió de la construcción de hospitales o escuelas y muchas familias debían irse a otras prov...

Leer más

Lu17

9 de octubre de 2025

function manejarVisibilidadIframes(){const esPaisaje=window.innerWidth>window.innerHeight;const iframePaisaje=document.getElementById('iframe-paisaje');const iframeRetrato=document.getElementById('ifr...

Leer más

Masrionegro

9 de octubre de 2025

Raúl Díaz 7 de octubre de 2025 Destacados, Municipales, Política 8 de octubre de 2025 7 de octubre de 2025 7 de octubre de 2025 El gerente general de las empresas VMOS, Gustavo Chaab, exp...

Leer más

Energiaonline

10 de septiembre de 2025

La obra ya generó más de dos mil puestos de trabajo directos. Las proyecciones indican que hasta 2030 habrá plena ocupación para los trabajadores de la construcción en la provincia. El oleoducto Vaca...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proyecto y su impacto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.