Volver a noticias
25 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Un salvavidas de oro para Milei y el riesgo de caer en otro "día de la marmota"

• EE.UU. anuncia paquete financiero histórico para Argentina 🇦🇷 • Swap de US$ 20.000M y compra de bonos • Apoyo condicionado a reformas y estabilidad política • Impacto inmediato en reservas y mercados • Clave para elecciones de octubre

Un salvavidas de oro para Milei y el riesgo de caer en otro "día de la marmota" - Image 1
Un salvavidas de oro para Milei y el riesgo de caer en otro "día de la marmota" - Image 2
Un salvavidas de oro para Milei y el riesgo de caer en otro "día de la marmota" - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, recibió un respaldo financiero sin precedentes por parte de Estados Unidos, en un momento de alta volatilidad política y económica. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció un paquete de ayuda que incluye una línea de swap de monedas por US$ 20.000 millones, la compra de bonos argentinos en dólares y la posibilidad de un préstamo stand by, con el objetivo de estabilizar el panorama financiero antes de las elecciones legislativas de octubre.

El anuncio se produjo tras una semana marcada por la derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires y una fuerte caída de bonos y acciones argentinas, que obligó al Banco Central a vender más de US$ 1.100 millones para contener la cotización del dólar. En este contexto, el respaldo de Estados Unidos fue interpretado como un "cortocircuito" que otorga al gobierno de Milei un margen de maniobra ampliado en un momento decisivo.

Scott Bessent dejó en claro que la asistencia está condicionada a la continuidad de reformas estructurales y políticas económicas sólidas. "Mientras el presidente continúe con políticas económicas fuertes, estaremos para ayudarlo a llegar hasta las elecciones", afirmó Bessent. El swap de monedas con Estados Unidos podría reemplazar el acuerdo vigente con China, que actualmente asciende a US$ 18.000 millones, de los cuales solo US$ 5.000 millones están activados. Además, el Tesoro estadounidense manifestó su disposición a adquirir deuda argentina tanto en los mercados primario como secundario, y adelantó que, después de las elecciones, comenzará a trabajar con el gobierno en los pagos de capital de la deuda.

El impacto inmediato de este respaldo se reflejó en la apreciación del peso argentino y la recuperación de bonos y acciones, permitiendo al Banco Central reducir la tasa de recompra y relajar las condiciones crediticias. El gobierno argentino, por su parte, eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y carnes, incentivando la liquidación de divisas y fortaleciendo las reservas.

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo anunciaron el envío acelerado de fondos por más de US$ 7.900 millones, mientras que el FMI expresó su apoyo a la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad y reconstruir las reservas. Analistas de JP Morgan advierten que el acceso pleno de Argentina a los mercados internacionales dependerá de la estabilidad política y la capacidad de implementar reformas tras las elecciones.

Funcionarios argentinos celebraron el respaldo como "sin precedentes" y clave para enfrentar futuras turbulencias. Milei agradeció públicamente a Donald Trump y a Bessent por el "firme apoyo" y destacó la alianza bilateral. Sin embargo, expertos señalan que el apoyo está condicionado y que la acumulación de reservas y la continuidad de las reformas serán cruciales para el futuro económico del país. El sector privado estadounidense observa con interés la evolución de la situación argentina, condicionado a la estabilidad política post-electoral.

Fuentes

Eleconomista

26 de septiembre de 2025

El Gobierno de Javier Milei encontr� una v�a de escape para la crisis pol�tica y financiera que lo azot� post derrota en la Provincia de Buenos Aires. Sali� a jugar un aliado que hizo mucho m�s de lo ...

Leer más

Pagina12

26 de septiembre de 2025

EN VIVO El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país intervino para respaldar al gobierno de Javier Milei y permitir que el presidente llegue a las elecciones legis...

Leer más

Infobae

26 de septiembre de 2025

26 Sep, 2025 El anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos marcó un punto de inflexión, al anunciar que está negociando una línea de swap por USD 20.000 millones con el Banco Central y la ...

Leer más

Chequeado

26 de septiembre de 2025

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un paquete de ayuda financiera para la Argentina, que incluye una línea de swap de monedas por US$ 20.000 millones y prevé la com...

Leer más

Clarin

5 de septiembre de 2025

El equipo económico ya incorporó la ayuda de Estados Unidos a su discurso a la hora de exhibir las herramientas con las que cuenta para defenderse de una nueva eventual volatilidad en los mercados. L...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores citados.