Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Dólar en zona de definiciones: los tres escenarios que proyecta la city de acuerdo al resultado electoral del 26-O

• Luis Caputo viajó a Washington para negociar ayuda financiera de EE.UU. en medio de tensión cambiaria. • El dólar oficial superó los $1.500 y el BCRA intervino con ventas masivas. • Anuncio de Trump sobre asistencia calmó temporalmente los mercados.

Dólar en zona de definiciones: los tres escenarios que proyecta la city de acuerdo al resultado electoral del 26-O - Image 1
Dólar en zona de definiciones: los tres escenarios que proyecta la city de acuerdo al resultado electoral del 26-O - Image 2
1 / 2

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington en un momento crítico para la economía argentina, con el objetivo de negociar un salvataje financiero con Estados Unidos. La visita se produce en medio de una fuerte tensión cambiaria, con el dólar oficial superando los $1.500 y el Banco Central interviniendo de manera masiva para contener la cotización. En apenas dos días, la autoridad monetaria vendió más de USD 1.000 millones, reflejando la presión sobre las reservas internacionales y la búsqueda de activos de refugio por parte de los inversores.

El contexto internacional también es complejo, ya que la delegación argentina llegó a Washington en plena parálisis del gobierno estadounidense (shutdown). Sin embargo, un anuncio del presidente Donald Trump sobre un paquete de ayuda y la confirmación de un swap por USD 20.000 millones por parte del Secretario del Tesoro estadounidense generaron un alivio inmediato en los mercados. El riesgo país, que había escalado a 1.400 puntos básicos, retrocedió más de 200 puntos en una sola jornada, y las acciones argentinas repuntaron tanto en el ámbito local como en Wall Street.

A pesar de este respiro, la calma fue transitoria. La brecha cambiaria volvió a ampliarse y el Gobierno reinstauró parcialmente el cepo cambiario para frenar maniobras especulativas. El Tesoro aprovechó un flujo extraordinario de exportaciones para comprar reservas, pero la incertidumbre persiste ante la proximidad de abultados vencimientos de deuda y la exigencia del FMI de acumular reservas.

Economistas y consultoras coinciden en que la ayuda de Estados Unidos representa solo una solución temporal y que la economía argentina enfrenta problemas estructurales más profundos, como la restricción externa y la caída de la productividad. El debate sobre el nivel adecuado del tipo de cambio y la sostenibilidad del esquema cambiario sigue abierto, mientras el Gobierno busca aprovechar el respaldo externo para evitar una nueva devaluación y sentar las bases de una recuperación más sólida. Sin embargo, la falta de señales claras y la persistente volatilidad mantienen la incertidumbre en los mercados y entre los actores económicos.

El desafío para el Gobierno será transformar este alivio momentáneo en una oportunidad para implementar reformas que permitan una mayor estabilidad y crecimiento a largo plazo, en un contexto de alta vulnerabilidad y dependencia del financiamiento internacional.

Fuentes

Ambito

4 de octubre de 2025

Luis Caputo viajó a Washington para negociar el salvataje financiero de EEUU, en medio de tensión cambiaria y un shutdown del gobierno norteamericano. El ministro de Economía, Luis Caputo, en horas d...

Leer más

Ambito

4 de octubre de 2025

El precio real del dólar subió 16% desde julio y amenaza con seguir trepando. Mientras el Gobierno lo mantiene entre las bandas, los economistas debaten si el valor actual permite sanear las cuentas e...

Leer más

Infobae

4 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 Por Juan Marcos París Las decisiones y anuncios desde el exterior desencadenan bruscas oscilaciones en los mercados, reflejando la vulnerabilidad estructural frente a la escasez de divi...

Leer más

Cenital

4 de octubre de 2025

Ayudanos a seguir haciendo periodismo. Inicio Newsletters Rollover El Gobierno desaprovechó la cosecha gruesa para comprar reservas y todo se le complicó. Sacó a Trump de la galera y se abrió una ...

Leer más

Perfil

4 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis contextual ofrecido sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores consultados.