Volver a noticias
17 de agosto de 2025
Politica
Neuquén

El Gobierno lanza la privatización de cuatro represas clave por las que espera recaudar unos U$S500 millones

• El Gobierno privatiza 4 represas clave en Neuquén y Río Negro • Espera recaudar US$500 millones • Provincias logran mayor control y regalías • Críticas por posible suba de tarifas y menor control estatal ⚡🇦🇷

El Gobierno lanza la privatización de cuatro represas clave por las que espera recaudar unos U$S500 millones - Image 1
El Gobierno lanza la privatización de cuatro represas clave por las que espera recaudar unos U$S500 millones - Image 2
El Gobierno lanza la privatización de cuatro represas clave por las que espera recaudar unos U$S500 millones - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional oficializó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas del Comahue, ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro, tras meses de negociaciones con las autoridades provinciales. El proceso, que se concretará mediante una licitación nacional e internacional, permitirá la operación de las centrales Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila por un período de 30 años. El Estado espera recaudar hasta 500 millones de dólares por la venta de los activos, según estimaciones del ministro de Economía, Luis Caputo.

Las represas, que representan el 10% de la generación eléctrica del país, son consideradas estratégicas por su producción limpia y bajo costo operativo en comparación con las centrales térmicas. El acuerdo alcanzado reconoce a Neuquén y Río Negro como propietarios del agua que atraviesa sus territorios, incorporando condiciones reclamadas por las provincias desde hace más de tres décadas. Además, se establecen nuevos criterios para la distribución de regalías y un canon específico por el uso del agua, así como la creación de un fondo destinado a obras de seguridad hídrica y protección ante crecidas.

El proceso de privatización se formalizó a través del decreto 718/2024, luego de que en agosto de 2023 vencieran los plazos de concesión de 30 años. Durante la gestión anterior, la operación de las represas fue prorrogada en siete oportunidades mientras se negociaba la creación de un ente estatal para su administración. La última prórroga se extenderá hasta el 30 de diciembre de 2025 o hasta que culmine el proceso de licitación.

Las autoridades provinciales celebraron el acuerdo, destacando que "el agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos" y que el nuevo marco concesional fortalece el rol de las provincias en la gestión de recursos estratégicos. Sin embargo, especialistas en política energética y sectores opositores expresaron preocupación por la pérdida de control estatal sobre un recurso clave y advirtieron que la privatización podría traducirse en un incremento de las tarifas eléctricas y afectar la competitividad de la economía nacional.

El debate sobre la gestión de las represas se intensificó tras el vencimiento de las concesiones, con posturas encontradas entre quienes defienden la participación privada y quienes consideran que el Estado debe mantener el control de los recursos energéticos. El desenlace de este proceso podría sentar precedentes para la administración de otras centrales hidroeléctricas cuyos contratos también están próximos a vencer, marcando un punto de inflexión en la política energética argentina.

Fuentes

Tn

8 de agosto de 2025

River El Gobierno se aseguró un paso indispensable para avanzar en la reprivatización de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue y abrirá en los próximos días el proceso de licitación naciona...

Leer más

Perfil

17 de agosto de 2025

La administración del presidente Javier Milei oficializó un paso indispensable para avanzar en la reprivatización definitiva y planificada de las represas hidroeléctricas del Comahue, ubicadas en Neuq...

Leer más

Infobae

15 de agosto de 2025

18 Ago, 2025 Por Agustín Maza El gobierno de Javier Milei lanzará la convocatoria a licitación nacional e internacional para concesionar durante treinta años los cuatro complejos hidroeléctricos de...

Leer más

Neuqueninforma

12 de agosto de 2025

Luego de meses de trabajo las provincias de Río Negro y Neuquén lograron un gran resultado: asegurar que la fuerza de sus ríos y la energía que producen se traduzcan en más ingresos, más control y más...

Leer más

Mdzol

18 de agosto de 2025

Política Privatizaciones Pertenecen al Comahue y se espera que la operación genere unos U$S 500 millones para las arcas públicas. Conformidad por lo acordado en los gobiernos de Río Negro y Chubut. ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender el contenido y la explicación de los hechos.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre la gestión de las represas.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.