Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Politica
Ezeiza

Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros”

- Controladores aéreos advierten que paros podrían afectar vuelos de pasajeros ✈️ - Reclaman mejoras salariales y seguridad operativa - El conflicto ya genera demoras en cargas en Ezeiza - Gobierno considera las medidas "ilegítimas"

Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros” - Image 1
Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros” - Image 2
Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros” - Image 3
1 / 3

El conflicto entre el sindicato de controladores aéreos Atepsa y el gobierno argentino escaló en las últimas semanas, tras veinte días de medidas de fuerza en la terminal de cargas del aeropuerto internacional de Ezeiza. La organización sindical advirtió que, de no obtener respuestas a sus demandas, los próximos paros afectarán directamente a los vuelos de pasajeros, tanto de cabotaje como internacionales.

Según Juan Pablo Schinello, secretario de Organización de Atepsa, la protesta comenzó en la terminal de cargas con el objetivo de no perjudicar a los pasajeros. Sin embargo, el gremio considera que la medida no fue suficiente para llamar la atención de las autoridades. “Creímos que sería suficiente llamado de atención para el gobierno, pero nos equivocamos”, expresó Schinello, quien también remarcó que los trabajadores ingresantes perciben salarios que no se corresponden con la alta calificación requerida para el puesto.

El paro, que ya lleva 20 días, ha generado importantes demoras en la entrada de mercaderías al país, afectando principalmente a productos perecederos y de alta precisión. Atepsa reclama la apertura de paritarias, un diálogo real y la defensa de la seguridad operativa, aspectos que consideran fundamentales y no negociables. El sindicato anunció un cronograma de paros para los días 24, 27 y 30 de noviembre, advirtiendo que, de no haber avances, las medidas se incrementarán y comenzarán a afectar primero los vuelos de cabotaje y luego los internacionales.

Desde el gobierno, fuentes oficiales aseguran que existe un acuerdo paritario vigente y califican las medidas de fuerza como “ilegítimas”. Según la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), el salario promedio de un controlador de tránsito aéreo es de $3,29 millones, y el gremio habría aceptado la oferta salarial original. Además, destacan que se han realizado 25 mesas de diálogo en lo que va del año, aunque el sindicato no acepta los resultados de las mismas.

El Ministerio de Capital Humano subrayó que, tras el acuerdo alcanzado en agosto, se garantizó la normalización de los vuelos comerciales y se preservó la estabilidad del servicio aeronáutico. Sin embargo, la dirigencia sindical insiste en que la situación de los aeropuertos es comparable a la crisis del sistema ferroviario, marcada por la desinversión y la falta de mantenimiento.

El conflicto pone en tensión la logística aérea nacional, ya que el 98% de la carga aérea pasa por Ezeiza, y amenaza con escalar si no se atienden los reclamos sindicales. El desenlace dependerá de la capacidad de diálogo entre las partes y de la respuesta del gobierno a las demandas de los trabajadores.

Fuentes

Infobae

21 de noviembre de 2025

21 Nov, 2025 La tensión en el sector aeronáutico argentino se intensificó tras veinte días de medidas de fuerza en la terminal de cargas de Ezeiza, y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección ...

Leer más

Pagina12

20 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Borderperiodismo

22 de noviembre de 2025

El sindicato Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) advirtió que las próximas acciones sindicales afectarán a los vuelos de pasajeros, debido a su recla...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión de la información presentada.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces en la cobertura.
Actualidad
Considera la actualización y vigencia de la información publicada.