Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Santa Fe

Elecciones legislativas: en Santa Fe nadie se saca ventaja y el escenario se podría dividir en tercios

• Santa Fe elige 9 diputados nacionales el 26/10 • Escenario dividido en tercios: Provincias Unidas, peronismo y libertarios • Scaglia y Tepp lideran en Santa Fe y Rosario • Milei y Pullaro influyen en campaña • Encuestas muestran paridad 📊

Elecciones legislativas: en Santa Fe nadie se saca ventaja y el escenario se podría dividir en tercios - Image 1
Elecciones legislativas: en Santa Fe nadie se saca ventaja y el escenario se podría dividir en tercios - Image 2
Elecciones legislativas: en Santa Fe nadie se saca ventaja y el escenario se podría dividir en tercios - Image 3
1 / 3

A una semana de las elecciones legislativas nacionales, la provincia de Santa Fe se prepara para renovar nueve bancas en la Cámara de Diputados, en un contexto de marcada paridad entre las principales fuerzas políticas. El próximo domingo 26 de octubre, los santafesinos acudirán a las urnas en un escenario dividido en tercios, donde Provincias Unidas, el peronismo (Fuerza Patria) y La Libertad Avanza compiten voto a voto en las ciudades más importantes de la provincia.

Según los últimos sondeos, en la ciudad de Santa Fe, Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, lidera la intención de voto con el 29%, seguida por Caren Tepp, del peronismo, con el 24%, y Agustín Pellegrini, de La Libertad Avanza, con el 23%. En Rosario, la tendencia se invierte y Tepp encabeza las preferencias con el 26%, mientras Scaglia y Pellegrini se mantienen cerca en la disputa. La buena imagen del gobernador Maximiliano Pullaro es un factor clave para el oficialismo provincial, que busca consolidar su liderazgo y proyectarse a nivel nacional.

El peronismo apuesta por una renovación con la candidatura de Caren Tepp, quien proviene de Ciudad Futura y representa una alternativa al PJ tradicional. Por su parte, La Libertad Avanza enfrenta dificultades tras el escándalo protagonizado por José Luis Espert, lo que ha impactado negativamente en la intención de voto de su candidato, Agustín Pellegrini. Las encuestas reflejan una caída de hasta 10 puntos en la capital provincial para este espacio político.

La campaña electoral se ha visto marcada por la intervención de la Justicia Federal, que ordenó al gobierno provincial cesar la publicidad institucional con fines electorales, aunque la medida no fue acatada. Además, la participación de radicales y peronistas "librepensadores" añade complejidad al panorama, con alianzas y movimientos que desafían las estructuras partidarias tradicionales.

En cuanto a la imagen de los líderes nacionales, Javier Milei divide opiniones en Santa Fe, con una valoración positiva del 49% y negativa del 51% en la capital, mientras que en Rosario la imagen negativa alcanza el 64%. Milei planea cerrar la campaña en Rosario, buscando revertir la tendencia y fortalecer a La Libertad Avanza en la provincia.

Las elecciones en Santa Fe se desarrollan en un contexto de polarización nacional y de búsqueda de unidad por parte de Provincias Unidas, que aspira a replicar el modelo de gestión provincial en el Congreso. La alta paridad entre los candidatos y la importancia de la participación ciudadana serán determinantes en el resultado final, que podría definir el equilibrio de fuerzas en la Cámara baja y el futuro político de la provincia.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

ROSARIO.− El escenario electoral en Santa Fe asoma otra vez dividido en tercios para estas elecciones nacionales, que muestran una paridad entre las tres principales fuerzas que disputan las nueve ban...

Leer más

Pagina12

19 de octubre de 2025

EN VIVO A una semana de las cruciales elecciones legislativas nacionales, los nervios se crispan en Santa Fe al calor de la noción de la gravitación que tiene este distrito electoral. La discreta pre...

Leer más

Cadena3

19 de octubre de 2025

Política y Economía Política y Economía Renovación del Congreso La representación política provincial en la Cámara baja (otras provincias también eligen senadores) disputa nueve escaños el próximo ...

Leer más

Ellitoral

19 de octubre de 2025

En la ciudad de Santa Fe, la candidata de Provincias Unidas encabeza con 29 % la intención de voto, según In.fluencia Consultoría. Tepp se ubica en segundo lugar con 24 %, mientras que Pellegrini qued...

Leer más

Lacapital

19 de octubre de 2025

Seguinos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y actores involucrados.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y posturas incluidas en la cobertura.