En una elección sindical clave, Barrionuevo buscará prolongar su poder en Gastronómicos y superar su feroz interna
• Luis Barrionuevo busca renovar su liderazgo en UTHGRA tras 40 años al mando. • Elecciones sindicales marcadas por internas y judicialización, especialmente en CABA. • La Lista Azul, sin oposición nacional, enfrenta impugnaciones locales.



Las elecciones sindicales de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) se desarrollan en un contexto de fuerte disputa interna y judicialización. Luis Barrionuevo, quien lidera el gremio desde hace cuatro décadas, busca renovar su mandato hasta 2029, consolidando su poder en una organización que agrupa a unos 350 mil afiliados en todo el país.
El proceso electoral, previsto para el 18 de septiembre, se caracteriza por la ausencia de competencia a nivel nacional, ya que la tradicional Lista Azul, encabezada por Barrionuevo, es la única oficializada en la mayoría de las seccionales. Sin embargo, la seccional Capital (CABA), la más numerosa con 92 mil afiliados, se ha convertido en el principal foco de conflicto. Allí, la Junta Electoral solo reconoció la candidatura de Humberto Ballhorst, alineado con Barrionuevo, mientras que la lista opositora liderada por Dante Camaño fue excluida del proceso.
La exclusión de la oposición ha generado nuevas impugnaciones y la posibilidad de que la elección vuelva a judicializarse, como ocurrió en 2021, cuando ambas facciones se acusaron de fraude y violencia. Barrionuevo sostiene que Camaño y su sector no cumplieron con los requisitos legales para presentar lista y los acusa de malversación de fondos, mientras que Camaño denuncia una intervención arbitraria y falta de transparencia.
El acto de cierre de campaña de la Lista Azul, realizado en el Club Ferrocarril Oeste, reunió a miles de afiliados y contó con la presencia de figuras clave del gremio. Barrionuevo afirmó que "la seccional de CABA está destinada a ser una potencia" y llamó a los trabajadores a respaldar la continuidad de su gestión. Por su parte, Ballhorst agradeció el apoyo recibido y prometió recuperar una seccional "abandonada".
El Gobierno nacional, a través de un reciente decreto, ha limitado la intervención estatal en las elecciones sindicales, otorgando mayor autonomía a los gremios y dejando la resolución de conflictos en manos de la Justicia. Esta medida, alineada con el Convenio 87 de la OIT, ha sido vista como un factor que podría incrementar la conflictividad interna.
Mientras tanto, la disputa en UTHGRA se mantiene como un reflejo de las tensiones que atraviesan el sindicalismo argentino, con implicancias que podrían extenderse a la futura conducción de la CGT y al rol del gremio en la política nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Guillermo Francos admitió que fue “un error” nacionalizar la elección bonaerense, pero afirmó que en octubre será “totalmente diferente”
13 de septiembre de 2025

La polémica frase de la senadora kirchnerista Sandra Mendoza: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre
13 de septiembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.