Las horas más difíciles de Milei: internas al rojo vivo, los culpables de la catástrofe en el Congreso y la "teoría de la ventana rota"
• Milei enfrenta su peor crisis política y electoral • Internas y tensiones en La Libertad Avanza • Cambios en estrategia y discurso presidencial • El futuro se juega en las elecciones de octubre • Reacciones divididas en el oficialismo y oposición


El gobierno de Javier Milei enfrenta su momento más difícil desde el inicio de su gestión, marcado por una serie de derrotas electorales y profundas divisiones internas. La reciente caída en la provincia de Buenos Aires y el contundente rechazo parlamentario a los vetos presidenciales han puesto en evidencia la fragilidad política de La Libertad Avanza, el espacio oficialista.
Las disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y los Menem han generado un clima de incertidumbre y tensión en la Casa Rosada. Mientras algunos sectores reclamaban una reestructuración profunda y el despido de funcionarios, el presidente optó por mantener a sus colaboradores más cercanos, evitando mostrar debilidad en medio de la campaña electoral. "Hay que trabajar en equipo", explicó Karina Milei, justificando la decisión de no realizar cambios drásticos en el gabinete.
En respuesta a la crisis, Milei ha adoptado una nueva estrategia comunicacional, alejándose de la confrontación y buscando conectar con el electorado desencantado. El asesor Santiago Caputo, clave en la elaboración del discurso presidencial, ha impulsado un giro hacia un tono más empático y pedagógico, centrando la figura del presidente en la campaña y dejando de lado el estilo agresivo que caracterizó sus primeros meses de gobierno. "El esfuerzo vale la pena" se ha convertido en el nuevo lema oficial, replicado en la reciente cadena nacional.
La designación de Pilar Ramírez como coordinadora política de la campaña nacional busca mediar entre las facciones enfrentadas y ordenar la estrategia electoral de cara a las elecciones del 26 de octubre. El oficialismo apuesta a consolidar alianzas con gobernadores y reformar el mensaje para recuperar apoyo en los distritos clave, mientras enfrenta la presión de sindicatos y sectores afectados por el ajuste fiscal.
El impacto económico de la crisis política se refleja en la suba del dólar, el aumento del riesgo país y la caída de bonos, complicando aún más el panorama para el gobierno. Analistas advierten que la capacidad de conducción de Milei está en duda, y que el futuro político del oficialismo dependerá en gran medida del resultado de las próximas elecciones nacionales. "Es condición necesaria, pero no sé si suficiente", reconocen fuentes cercanas al presidente, que insisten en que un triunfo en octubre es fundamental para superar la crisis y consolidar el proyecto libertario.
En este contexto, sindicatos y sectores sociales preparan movilizaciones, mientras la oposición y analistas políticos cuestionan la fortaleza del liderazgo presidencial y advierten sobre el riesgo de una mayor fragmentación política en el país. El desenlace de la crisis se jugará en las urnas, en una elección que se presenta como decisiva para el futuro de la gestión Milei y de La Libertad Avanza.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En el Gobierno niegan una vuelta del cepo para comprar dólares o retoques en el esquema cambiario
19 de septiembre de 2025

Carlos Melconian volvió a cuestionar el programa económico del Gobierno: "No es serio"
19 de septiembre de 2025
Milei lanza la campaña en Córdoba, un distrito donde obtuvo el 74% de los votos y ahora preocupa a los libertarios
19 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.