Cuánto declararon los diputados nacionales neuquinos sobre sus patrimonios: autos, casas y depósitos
🔎 Declaraciones juradas 2024: diputados neuquinos revelan patrimonios millonarios. Pablo Cervi lidera con $2.260 millones. Todos cumplieron el plazo, pero el 23% nacional sigue sin informar. Transparencia y control ciudadano en foco. #Neuquén #Política


Las declaraciones juradas patrimoniales de los diputados nacionales por Neuquén correspondientes al año 2024 fueron publicadas y analizadas por la organización Chequeado, en el marco de la obligación anual de los legisladores de informar sus bienes ante la Oficina Anticorrupción (OA). El plazo de presentación, originalmente fijado para el 31 de julio, se extendió hasta el 30 de septiembre, permitiendo que todos los representantes neuquinos cumplieran en término.
El relevamiento, realizado mediante la descarga y análisis automatizado de los documentos oficiales, reveló marcadas diferencias en los patrimonios declarados. El promedio nacional supera los $70 millones, aunque existen casos que van desde menos de $1 millón hasta más de $2.200 millones. En el caso de Neuquén, Pablo Cervi, diputado por la Liga del Interior dentro del interbloque de La Libertad Avanza, se ubicó entre los diez legisladores con mayor patrimonio de la Cámara baja, con un total de $2.260 millones. La mayor parte de sus bienes corresponde a su participación accionaria en la empresa Mario Cervi S.A., dedicada a la producción y exportación de frutas, además de 20 inmuebles y varios vehículos.
Por su parte, Pablo Todero (Unión por la Patria) declaró $214 millones, con lotes en Neuquén capital, vehículos de alta gama y efectivo por más de $10 millones. Tanya Bertoldi (Unión por la Patria, La Neuquinidad) informó un patrimonio de $83 millones, compuesto por inmuebles en Neuquén, Cipolletti y Centenario, depósitos bancarios y efectivo en pesos y dólares. Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) declaró $79 millones, con propiedades en distintas localidades y depósitos bancarios significativos. Nadia Márquez (La Libertad Avanza) presentó una declaración de $35 millones, incluyendo efectivo en dólares y cuentas en plataformas de pago.
El informe de Chequeado subraya la importancia de la transparencia patrimonial como herramienta de control ciudadano sobre los funcionarios públicos. Si bien todos los diputados neuquinos cumplieron con la presentación en término, el estudio señala que aún hay un 23% del total de legisladores nacionales que no publicó su información patrimonial a la fecha del relevamiento. El valor declarado corresponde al valor fiscal, según la legislación vigente, y no necesariamente refleja el valor de mercado de los bienes.
En declaraciones públicas, Pablo Cervi remarcó: "Venimos del trabajo privado y sabemos lo que cuesta sostener una empresa y generar empleo. Nuestro compromiso es que las reglas sean claras y que Neuquén tenga voz propia en el Congreso". El incumplimiento de la presentación por parte de algunos legisladores genera cuestionamientos políticos y demandas de mayor transparencia, mientras que la publicación de estos datos permite a la ciudadanía ejercer un control más efectivo sobre sus representantes. Las declaraciones juradas completas pueden consultarse en el sitio web de la Oficina Anticorrupción.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones legislativas: qué pronostica la encuestadora que más se acercó al resultado en los comicios bonaerenses
10 de octubre de 2025

Mientras busca votantes anti-k en distritos esquivos, Milei prometió "una revolución productiva" y calificó como "histórico" el rescate de EE.UU.
10 de octubre de 2025

Las imágenes de la reunión que tuvieron los sospechosos del triple femicidio narco antes de cometer los crímenes
10 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.