Volver a noticias
29 de agosto de 2025
Salud
La Plata

Elecciones en PBA: la comparación que hunde a Milei

• Kicillof intensifica campaña en PBA, contrastando su gestión con la de Milei. • Denuncia recortes nacionales en obra pública, salud, educación y seguridad. • Llama a votar para defender derechos y servicios públicos. #Elecciones2025 🇦🇷

Elecciones en PBA: la comparación que hunde a Milei - Image 1
Elecciones en PBA: la comparación que hunde a Milei - Image 2
Elecciones en PBA: la comparación que hunde a Milei - Image 3
1 / 3

En la antesala de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires se convierte en escenario de una fuerte confrontación política entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. El gobierno bonaerense difundió un informe detallando el impacto de las políticas nacionales en áreas clave como obra pública, salud, educación y seguridad, subrayando las diferencias con la gestión provincial.

Según el informe, la administración nacional paralizó más de mil obras públicas en territorio bonaerense, generando una deuda de $6,9 billones. En contraste, la provincia mantiene 603 obras en ejecución, ha retomado proyectos abandonados y realizó mejoras significativas en rutas, escuelas y centros de desarrollo infantil. "No podemos quedarnos de brazos cruzados: vamos a poner el cuerpo para defender a los bonaerenses", afirmó Kicillof en un acto reciente.

En materia de seguridad, la eliminación del Fondo de Seguridad nacional supuso un recorte de $750.000 millones, mientras la provincia invirtió $378.000 millones en equipamiento y salarios policiales. Se adquirieron más de 7.300 patrulleros, mil motos y diez drones para patrullaje rural. Los datos oficiales muestran una caída de más del 20% en homicidios respecto al promedio de la gestión anterior.

La educación también se vio afectada por los recortes nacionales, con la paralización de obras en 80 escuelas y la eliminación del Fondo de Incentivo Docente. La provincia respondió inaugurando 285 escuelas, asumiendo el pago del FONID y ampliando el boleto educativo. "Milei ya no puede mentir más: quedó muy claro que el ajuste del Gobierno nacional no era para la casta, sino para las personas con discapacidad, los adultos mayores y los sectores más vulnerables", sostuvo Kicillof.

El debate sobre el rol del Estado y la protección social se intensifica en medio de denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad y tensiones políticas. La vicegobernadora Verónica Magario calificó de "crueldad enorme" el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y criticó la falta de asistencia nacional a sectores vulnerables.

La campaña oficialista se centra en la defensa de políticas inclusivas y el fortalecimiento de servicios públicos, mientras la oposición denuncia abandono y desfinanciamiento. Kicillof llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones: "Defendé tu culo, por lo menos", instó, subrayando la importancia de votar para proteger derechos y servicios públicos. El resultado de la contienda electoral será clave para definir el rumbo de la provincia y el modelo de gestión en disputa.

Fuentes

Eldestapeweb

29 de agosto de 2025

El gobierno bonaerense realizó una comparación entre las medidas que tomaron los gobiernos de Axel Kicillof y Javier Milei, que demuestra las diferencias en las políticas que impulsaron y su notorio i...

Leer más

Pagina12

30 de agosto de 2025

EN VIVO Con las elecciones a la vuelta de la esquina y en medio del escándalo por las presuntas coimas que involucran a Karina Milei, la administración bonaerense decidió profundizar la defensa de su...

Leer más

Eldia

30 de agosto de 2025

Lanzó un mensaje para los sectores ciudadanos que dudan en ir a las urnas. “Lo digo así: Defendé tu culo, por lo menos”, disparó Kiciillof ayer en luján, junto al intendente botto y katopodis/PBA En...

Leer más

Perfil

27 de agosto de 2025

...

Leer más

Tiempoar

30 de agosto de 2025

Por: Jorgelina Naveiro @jornaveiro Por: Jorgelina Naveiro ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.