El Gobierno argentino simplificó la Licencia de Configuración Ambiental
• El Gobierno argentino simplificó la importación de autos 🚗 • Ahora se aceptan certificaciones ambientales internacionales • Menos trámites y costos para importadores • Se espera mayor competencia y autos más baratos #Economía #Argentina


El Gobierno argentino oficializó una nueva medida destinada a simplificar la importación de vehículos, con el objetivo de reducir la burocracia y los costos para los importadores. A través de la resolución 546/2025, publicada por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, se permitirá que los importadores utilicen Licencias de Configuración Ambiental (LCA) previamente autorizadas a nivel local, así como certificaciones ambientales emitidas por organismos internacionales reconocidos.
Hasta ahora, cada importador debía tramitar una LCA por cada vehículo, incluso si el modelo ya había sido homologado en Argentina o en países con normativas más estrictas. Esta duplicación de trámites generaba demoras y encarecía el proceso de importación. Con la nueva normativa, se aceptarán certificados de ensayos ambientales de laboratorios acreditados tanto locales como internacionales, lo que agiliza el proceso y reduce los costos asociados.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que el sistema anterior estaba diseñado para frenar la importación y sostener la burocracia, mientras que la nueva medida marca un cambio de paradigma: “Pasamos de una lógica de ‘trabar hasta entender’ a una de ‘habilitar y confiar’. Esto significa menos costos, más competencia y, en definitiva, autos más baratos”.
La resolución también se complementa con la simplificación previa de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), que certifica la seguridad de los vehículos y ahora reconoce certificaciones internacionales de seguridad. De esta manera, los importadores podrán aprovechar tanto una LCM como una LCA ya existente para un modelo determinado, eliminando la necesidad de repetir ensayos y trámites por cada importador o unidad.
El Gobierno espera que esta medida fomente la competencia en el mercado automotor argentino y beneficie a los consumidores con una mayor oferta y precios más accesibles. La iniciativa ha sido bien recibida por importadores y potenciales compradores, quienes anticipan un acceso más sencillo a modelos internacionales. En el contexto de una economía que busca alinearse con estándares globales y reducir la burocracia, la resolución 546/2025 representa un paso significativo hacia la apertura y modernización del sector automotor argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Bullrich y Milei presentan plan de “tolerancia cero” y dejan a Espert en la tribuna
2 de octubre de 2025

Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno, este jueves 2 de octubre
2 de octubre de 2025

Rescatan a una mujer que habría sido explotada durante más de 20 años en una casa de barrio Martin
2 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.