Volver a noticias
17 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

El nombre de Fernández Sagasti divide aguas en el peronismo, que redefine su mapa de poder en el Senado

• Negociaciones por vacantes en la Corte Suprema reavivan la interna política 🇦🇷 • Karina Milei y Cristina Kirchner buscan acuerdos sin vetos • Gobernadores peronistas ganan peso en el Senado • El proceso podría definir el futuro judicial y político

El nombre de Fernández Sagasti divide aguas en el peronismo, que redefine su mapa de poder en el Senado - Image 1
El nombre de Fernández Sagasti divide aguas en el peronismo, que redefine su mapa de poder en el Senado - Image 2
El nombre de Fernández Sagasti divide aguas en el peronismo, que redefine su mapa de poder en el Senado - Image 3
1 / 3

Las negociaciones para cubrir las vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación han vuelto a ocupar el centro de la escena política argentina. Tras las elecciones legislativas, el oficialismo, liderado por Karina Milei, ha reabierto el diálogo con el kirchnerismo y los gobernadores peronistas para intentar alcanzar los dos tercios necesarios en el Senado para aprobar los pliegos de los nuevos jueces.

Entre los nombres que circulan con mayor fuerza se encuentran el de la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, impulsada por Cristina Kirchner, y el camarista Mariano Llorens, preferido por sectores del oficialismo. Sin embargo, ambos enfrentan obstáculos: la fragmentación interna del peronismo y la falta de consenso entre los distintos bloques dificultan la concreción de un acuerdo. El Senado, tras el recambio, se encuentra dividido en varios grupos, con los gobernadores peronistas buscando mayor autonomía y peso en las decisiones, alejándose de la conducción kirchnerista.

Las negociaciones, según fuentes de Ámbito y La Nación, se centran en evitar vetos cruzados y lograr un acuerdo político que permita completar el tribunal, que actualmente opera con solo tres miembros de los cinco previstos. Además, se discute la posible ampliación de la Corte y la designación de cargos clave como la Procuración General y la Defensoría General de la Nación, lo que suma complejidad al proceso.

El oficialismo, por su parte, prioriza la aprobación del Presupuesto 2026 y otras reformas estructurales antes de marzo, lo que condiciona el ritmo de las negociaciones judiciales. En este contexto, Karina Milei ha desplazado a Santiago Caputo en la conducción de las conversaciones y ha abierto canales directos con Cristina Kirchner y los gobernadores, con Martín Menem como posible comodín para destrabar acuerdos.

La dinámica política actual muestra un peronismo dividido entre el kirchnerismo duro y sectores provinciales que buscan mayor independencia, mientras la oposición y algunos actores internos advierten sobre el riesgo de una mayor politización de la Corte Suprema. El proceso podría acelerarse si se deroga el Decreto 222, eliminando las audiencias públicas para los candidatos, aunque esto genera preocupación por la transparencia y la independencia judicial.

En definitiva, la definición de los nuevos miembros de la Corte Suprema se ha convertido en un escenario de disputa política y negociación, con implicancias que van más allá del ámbito judicial y que podrían marcar el rumbo institucional del país en los próximos años.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El peronismo en el Senado mide cada movimiento. Con la nueva composición del Congreso todavía asentándose, sus referentes evitan pronunciarse sobre candidaturas a la Corte Suprema de Justicia y se afe...

Leer más

Tn

6 de noviembre de 2025

Jury a la jueza Makintach El Gobierno no quiere retomar las negociaciones por las vacantes en la Corte Suprema hasta por lo menos el inicio del período ordinario, según pudo saber TN. No obstante, un...

Leer más

Losandes

18 de noviembre de 2025

Política en Off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina y el impacto de las elecciones 2025. La diputada kirchnerista Valentina Morán fue la única que votó en contra del Presupuesto ...

Leer más

Ambito

18 de noviembre de 2025

La hermana de Javier Milei abrió canal de diálogo con San José 1111 bajo la consigna de que no habrá veto cruzado. “Solución política” para llegar a los dos tercios, sin Decreto 222, y competencia con...

Leer más

Urgente24

18 de noviembre de 2025

Peronismo dividido según Grok. "Es de manual" (cliché de Guillermo Seita): lanzar el debate sobre completar o ampliar la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), deslizando nombres menores -bue...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso político y judicial.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.