De carnes a patentes, el Gobierno avanza con un acuerdo comercial con EE.UU. y asegura que es inminente
• Milei negocia acuerdo comercial y ayuda financiera con EE.UU. 🇦🇷🇺🇸 • Trump condiciona respaldo al resultado electoral • Swap y fondo de USD 20.000 millones en juego • Mercados e inversores atentos a las elecciones #Argentina #Economía #Política



En la antesala de las elecciones legislativas, el gobierno argentino encabezado por Javier Milei intensificó sus gestiones diplomáticas y económicas en Washington, buscando asegurar un acuerdo comercial y un paquete de asistencia financiera con Estados Unidos. Las negociaciones, lideradas por el canciller Gerardo Werthein y funcionarios económicos, apuntan a ampliar la cuota de exportación de carne vacuna y reducir aranceles para productos estadounidenses, en un contexto de tensiones comerciales globales y necesidad de reservas internacionales.
El presidente Milei fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca, donde el mandatario estadounidense expresó su respaldo explícito al gobierno argentino. "Estamos acá para darte apoyo para las elecciones", afirmó Trump, aunque advirtió que la generosidad de la ayuda dependería del resultado electoral. Esta declaración generó inquietud en los mercados y entre inversores, quienes temen un repliegue del apoyo estadounidense si la oposición triunfa en los comicios.
El paquete de asistencia incluye un swap de monedas por USD 20.000 millones y la creación de un fondo para la compra de bonos argentinos, aunque ambos instrumentos están sujetos a condiciones técnicas y políticas. El acuerdo comercial, que contempla temas sensibles como patentes farmacéuticas y aranceles, aún no se ha formalizado y depende de la evolución de las negociaciones y el clima político.
Funcionarios argentinos, como el ministro de Economía Luis Caputo, han intentado disipar la incertidumbre asegurando que el respaldo estadounidense no está atado exclusivamente al resultado electoral. Sin embargo, la cautela persiste entre inversores y bancos internacionales, que aguardan definiciones tras los comicios.
En paralelo, el Fondo Monetario Internacional y bancos globales monitorean la situación argentina, recomendando políticas de acumulación de reservas y advirtiendo sobre los riesgos de inestabilidad financiera. La oposición política y los gobernadores provinciales desafían la capacidad de Milei para implementar reformas estructurales, mientras la presión internacional exige consensos internos para avanzar.
El desenlace de las negociaciones y el resultado electoral serán determinantes para el futuro económico y político de Argentina, en un escenario marcado por la volatilidad y la necesidad de acuerdos multilaterales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
20 de octubre de 2025

El resultado que esperan las consultoras y el escenario después del domingo: la gobernabilidad es la clave
20 de octubre de 2025

El Gobierno y el peronismo llegan a la recta final de la campaña, atravesados por internas y el temor a la foto de una derrota
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.