Villa Epecuén, el pueblo aristocrático que quedó 7 metros bajo agua y las ruinas que emergieron como atractivo turístico
🔹 A 40 años de la inundación de Villa Epecuén, sus ruinas emergen como símbolo de memoria y resiliencia. El pueblo bonaerense, antes destino turístico, fue sumergido por negligencia y hoy atrae visitantes de todo el mundo. #Epecuén #Historia #Turismo



A cuarenta años de la inundación que destruyó Villa Epecuén, el antiguo paraíso turístico bonaerense revive en la memoria colectiva y en las ruinas que emergieron tras dos décadas bajo el agua. La madrugada del 10 de noviembre de 1985, una combinación de lluvias torrenciales, obras hidráulicas inconclusas y negligencia oficial provocó la rotura del terraplén que protegía al pueblo, sumergiéndolo bajo siete metros de agua salada. Los 1.500 habitantes fueron evacuados de urgencia, perdiendo viviendas, recuerdos y comercios, aunque no se registraron víctimas fatales.
Fundada en 1921, Epecuén había alcanzado su esplendor en los años setenta, recibiendo hasta 25.000 turistas por temporada, atraídos por las propiedades curativas de su laguna hipersalina, reconocida por la Organización Mundial de la Salud. El colapso del terraplén fue precedido por advertencias de bomberos y especialistas, que fueron ignoradas por las autoridades. El agua avanzó lentamente, pero en cuestión de días cubrió por completo la localidad, obligando a evacuar a todos sus habitantes. El impacto fue devastador: el pueblo quedó sumergido durante veinte años, y sólo a partir de 2005, gracias a nuevas obras hidráulicas, el agua comenzó a retirarse, dejando al descubierto un paisaje de desolación y belleza.
Las ruinas de Epecuén, con sus hoteles, casas y el emblemático matadero diseñado por Francisco Salamone, se han convertido en un atractivo turístico único. El último habitante, Pablo Novak, vivió en las ruinas hasta su muerte en 2024, convirtiéndose en símbolo de la resiliencia local. Exhabitantes como Viviana Castro y Patricia Bonjour relatan el dolor de la pérdida y la importancia de preservar la memoria histórica. "No hay lugar donde volver, porque vuelvo a Carhué, pero esa no es mi casa", expresó Bonjour, autora de un libro sobre la tragedia.
Hoy, Epecuén es visitada por turistas nacionales e internacionales, fotógrafos y cineastas, y sus ruinas son escenario de excursiones y actividades culturales. El legado de la villa reside en la memoria de sus pioneros y en la transformación de la desolación en belleza, resiliencia y renacimiento turístico. La historia de Epecuén es un recordatorio de la importancia de la prevención, la memoria y la capacidad de reconstrucción ante la adversidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Misiones: un joven apuñaló a su hermano menor para intentar defender a su mamá durante una discusión
10 de noviembre de 2025

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.