Volver a noticias
10 de noviembre de 2025
Seguridad
Villa Epecuén

Villa Epecuén, el pueblo aristocrático que quedó 7 metros bajo agua y las ruinas que emergieron como atractivo turístico

🔹 A 40 años de la inundación de Villa Epecuén, sus ruinas emergen como símbolo de memoria y resiliencia. El pueblo bonaerense, antes destino turístico, fue sumergido por negligencia y hoy atrae visitantes de todo el mundo. #Epecuén #Historia #Turismo

Villa Epecuén, el pueblo aristocrático que quedó 7 metros bajo agua y las ruinas que emergieron como atractivo turístico - Image 1
Villa Epecuén, el pueblo aristocrático que quedó 7 metros bajo agua y las ruinas que emergieron como atractivo turístico - Image 2
Villa Epecuén, el pueblo aristocrático que quedó 7 metros bajo agua y las ruinas que emergieron como atractivo turístico - Image 3
1 / 3

A cuarenta años de la inundación que destruyó Villa Epecuén, el antiguo paraíso turístico bonaerense revive en la memoria colectiva y en las ruinas que emergieron tras dos décadas bajo el agua. La madrugada del 10 de noviembre de 1985, una combinación de lluvias torrenciales, obras hidráulicas inconclusas y negligencia oficial provocó la rotura del terraplén que protegía al pueblo, sumergiéndolo bajo siete metros de agua salada. Los 1.500 habitantes fueron evacuados de urgencia, perdiendo viviendas, recuerdos y comercios, aunque no se registraron víctimas fatales.

Fundada en 1921, Epecuén había alcanzado su esplendor en los años setenta, recibiendo hasta 25.000 turistas por temporada, atraídos por las propiedades curativas de su laguna hipersalina, reconocida por la Organización Mundial de la Salud. El colapso del terraplén fue precedido por advertencias de bomberos y especialistas, que fueron ignoradas por las autoridades. El agua avanzó lentamente, pero en cuestión de días cubrió por completo la localidad, obligando a evacuar a todos sus habitantes. El impacto fue devastador: el pueblo quedó sumergido durante veinte años, y sólo a partir de 2005, gracias a nuevas obras hidráulicas, el agua comenzó a retirarse, dejando al descubierto un paisaje de desolación y belleza.

Las ruinas de Epecuén, con sus hoteles, casas y el emblemático matadero diseñado por Francisco Salamone, se han convertido en un atractivo turístico único. El último habitante, Pablo Novak, vivió en las ruinas hasta su muerte en 2024, convirtiéndose en símbolo de la resiliencia local. Exhabitantes como Viviana Castro y Patricia Bonjour relatan el dolor de la pérdida y la importancia de preservar la memoria histórica. "No hay lugar donde volver, porque vuelvo a Carhué, pero esa no es mi casa", expresó Bonjour, autora de un libro sobre la tragedia.

Hoy, Epecuén es visitada por turistas nacionales e internacionales, fotógrafos y cineastas, y sus ruinas son escenario de excursiones y actividades culturales. El legado de la villa reside en la memoria de sus pioneros y en la transformación de la desolación en belleza, resiliencia y renacimiento turístico. La historia de Epecuén es un recordatorio de la importancia de la prevención, la memoria y la capacidad de reconstrucción ante la adversidad.

Fuentes

Infobae

10 de noviembre de 2025

10 Nov, 2025 Por Julieta Roffo Una lluvia torrencial. Una sudestada que empujó el agua con fuerza. Una madrugada apocalíptica que se sumó al verdadero motivo de la tragedia: una obra hidráulica que...

Leer más

Labrujula24

13 de marzo de 2021

RADIO EN VIVO Los restos de un pueblo sumergido por las aguas del lago son hoy un impresionante paisaje que atrae a visitantes interesados en conocer su historia. Hoy se cumplen 40 años de la trágic...

Leer más

Radiodelsolpehuajo

10 de noviembre de 2025

............................................. Este 10 de noviembre se cumplen cuatro décadas de la trágica inundación que destruyó Villa Epecuén, el antiguo paraíso turístico del sudoeste bonaerense....

Leer más

Cambio2000

8 de octubre de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Villa Epecuén es un claro ejemplo de que el caos puede estar lleno de hermosura y magia, pero también melancolía y una profunda herida que no termina de sanar. Ubicado en el partido bonaerense de Adol...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y testimonios incluidos en la cobertura.