Volver a noticias
27 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Economía le echa la culpa a Mauricio Macri por el riesgo país y asegura que bajará tras las elecciones

• El viceministro José Luis Daza atribuye el alto riesgo país a la gestión de Macri y la incertidumbre política actual. • El retorno a los mercados depende de las elecciones y reformas. • Se destaca el ajuste fiscal y acumulación de reservas.

Economía le echa la culpa a Mauricio Macri por el riesgo país y asegura que bajará tras las elecciones - Image 1
Economía le echa la culpa a Mauricio Macri por el riesgo país y asegura que bajará tras las elecciones - Image 2
1 / 2

El viceministro de Economía, José Luis Daza, expuso ante economistas y empresarios los principales obstáculos que enfrenta Argentina para reducir el riesgo país y recuperar el acceso a los mercados internacionales de deuda. En una conferencia organizada por la Fundación FIEL, Daza atribuyó la persistencia del alto riesgo país a las secuelas de la gestión de Mauricio Macri y a la incertidumbre política que rodea al actual gobierno.

Según Daza, "la desilusión que tuvo el capital internacional con la Argentina nos está pasando la cuenta en forma muy seria". El funcionario explicó que, durante la administración de Cambiemos, ingresó una cantidad inédita de capitales extranjeros, pero los resultados fiscales y de cuenta corriente eran peores que los actuales, aunque el riesgo país se ubicaba en 400 puntos básicos. "No hay conciencia del daño que se ha hecho en estos años", afirmó, señalando la manipulación de estadísticas oficiales y el historial de defaults como factores que afectan la reputación internacional del país.

El viceministro destacó que el ajuste fiscal realizado por el gobierno de Javier Milei evitó una hiperinflación y permitió acumular reservas por USD 25.000 millones, aunque reconoció que la economía muestra niveles bajos de inversión y actividad, influenciados por la incertidumbre política y las tasas de interés. "Todavía no logramos acceder a los mercados para hacer el rollover de la deuda y estamos pagando con los ahorros del Gobierno", admitió.

Daza subrayó que el retorno a los mercados internacionales depende de la sostenibilidad política y de las próximas elecciones. "Hay mucha gente que está esperando la sostenibilidad política de todo esto, que está paralizada y no está haciendo nada. Después de las elecciones vamos a enfrentar otro ambiente sustancialmente diferente", anticipó. El funcionario también remarcó la importancia de mantener la disciplina fiscal y acelerar las reformas estructurales para generar confianza y abrir nuevas ventanas de financiamiento.

En cuanto a la inversión pública, Daza explicó que fue recortada por ineficiencia y corrupción, y que el gobierno apuesta al liderazgo del capital privado en sectores como infraestructura, energía y vivienda. "El presidente Milei ha sido muy claro en su visión sobre el liderazgo que va a tener la inversión privada", sostuvo.

El análisis de Daza refleja la complejidad de la coyuntura económica argentina, marcada por la volatilidad financiera, la presión sobre el gasto público y la necesidad de recuperar la confianza de los inversores internacionales. El futuro acceso a los mercados dependerá, en gran medida, de la evolución política y de la capacidad del gobierno para sostener el ajuste y avanzar en reformas estructurales.

Fuentes

Ambito

27 de agosto de 2025

Así lo planteó José Luis Daza, viceministro de Luis Caputo, en una charla virtual organizada por la Fundación FIEL. Sostuvo que LLA está pagando los errores de Cambiemos. José Luis Daza afirmó que la...

Leer más

Infobae

27 de agosto de 2025

27 Ago, 2025 José Luis Daza, viceministro de Economía, participó de una conferencia virtual organizada por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Durante su intervención,...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El secretario de Política Económica, José Luis Daza, se refirió hoy a los grandes desafíos que enfrenta la economía argentina, entre los que mencionó la necesidad de volver al mercado de deuda interna...

Leer más

Cronista

27 de agosto de 2025

En medio de la volatilidad financiera que empuja al riesgo pa�s y el ruido pol�tico donde el Gobierno busca evitar hablar del impacto de los audios que involucran a Karina Milei y sus asesores cercano...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.