Caso Natalia Melmann: la Justicia extrajo pruebas de ADN de otros tres policías para identificar al quinto femicida
🔬 La Justicia extrajo sangre a tres policías en Mar del Plata para cotejar ADN y esclarecer el femicidio de Natalia Melmann (2001). La familia exige identificar al quinto autor y rechazan pedidos de libertad condicional de condenados. #Justicia #Seguridad


La investigación por el femicidio de Natalia Melmann, ocurrido en Miramar en febrero de 2001, avanzó esta semana con la extracción de sangre a tres policías sospechosos de haber participado en el crimen. El procedimiento, realizado en la Asesoría Pericial de Mar del Plata, busca cotejar el ADN de Ángel Custodio Sánchez, Osvaldo Alfredo Sissi y José Luis Morillo con rastros genéticos hallados en el cuerpo de la víctima, en un intento por identificar al quinto autor material del hecho.
La medida fue solicitada por la fiscal Ana María Caro y se llevó a cabo bajo estricta supervisión judicial, con la presencia de peritos designados por la familia Melmann, que no pudo asistir debido a una presentación de la defensa de los policías. "Es parte de una jugada de molestar por parte de quien defiende a los policías", cuestionó Gustavo Melmann, padre de Natalia, en diálogo con la prensa. Los resultados de los análisis podrían demorar al menos dos meses, según informaron fuentes judiciales.
El femicidio de Natalia Melmann conmocionó al país por la brutalidad del hecho y la implicancia de funcionarios policiales. La joven de 15 años fue interceptada por policías cuando volvía de bailar, llevada a una casa en el barrio Copacabana, torturada, violada y finalmente asesinada por asfixia con el cordón de sus zapatillas. Su cuerpo fue hallado cuatro días después, sepultado entre hojas en el vivero Florentino Ameghino. La autopsia reveló múltiples lesiones y la presencia de cinco perfiles genéticos diferentes.
En septiembre de 2002, los policías Oscar Echenique, Ricardo Anselmini y Ricardo Suárez fueron condenados a prisión perpetua. El caso de Ricardo Panadero, absuelto en dos ocasiones, fue reabierto y en 2023 recibió la misma condena. Además, Gustavo “Gallo” Fernández fue condenado inicialmente a 25 años, luego reducidos a diez, por su participación en el secuestro.
La familia Melmann reclama que otros dos policías, Leonardo Oviedo y Juan Carlos Torrente, también sean sometidos a pruebas de ADN, pero la Cámara de Apelaciones rechazó la solicitud por falta de elementos suficientes. Esta semana, el Juzgado de Ejecución Penal N°1 de Mar del Plata rechazó los pedidos de libertad condicional de Echenique y Anselmini, aunque sus defensas apelaron la decisión.
El caso Melmann es considerado uno de los femicidios policiales más resonantes de Argentina y la causa sigue abierta, con la familia impulsando nuevas diligencias para esclarecer la totalidad de los responsables. "Nuestra expectativa es cumplir con la memoria de Natalia, que todos los que participaron en el homicidio la paguen", afirmó Gustavo Melmann, reflejando el compromiso de la familia en la búsqueda de justicia. El resultado de los análisis de ADN podría aportar claridad definitiva sobre la participación del quinto autor y cerrar un capítulo de impunidad que persiste desde hace más de dos décadas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Asesinaron a balazos a un joven de 26 años en Presidente Quintana y Crespo
29 de agosto de 2025

Llega la tormenta de Santa Rosa y hay alerta por una nueva ciclogénesis: qué dice el pronóstico para el fin de semana
29 de agosto de 2025

Las duras semanas de Javier Milei: escándalo de corrupción, caída de la popularidad y apedreado en plena campaña electoral en Argentina
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.