Clima de Negocios: volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
- Dudas sobre reservas del BCRA reavivan tensiones económicas 🇦🇷 - FMI prepara nuevo "perdón" ante posible incumplimiento - Gobierno prioriza estabilidad cambiaria sobre acumulación de dólares - Analistas advierten riesgos a mediano plazo

La situación de las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha vuelto a generar preocupación en los mercados y entre los organismos internacionales. Según estimaciones privadas, las reservas netas del BCRA se encuentran en terreno negativo, con un déficit de aproximadamente 16.000 millones de dólares, lo que ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad del programa económico del Gobierno de Javier Milei.
En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado al Gobierno acelerar la acumulación de reservas para fortalecer la confianza del mercado y gestionar mejor la volatilidad. Sin embargo, las autoridades argentinas han optado por priorizar la estabilidad cambiaria y la reducción de la inflación, evitando compras masivas de dólares que podrían presionar el tipo de cambio. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Milei han reiterado que la acumulación de reservas no debe comprometer la estabilidad económica, y han explorado alternativas como el uso de swaps con Estados Unidos y China, así como la negociación de préstamos con bancos internacionales.
El FMI, por su parte, se prepara para otorgar un nuevo "waiver" o perdón ante el probable incumplimiento de la meta de reservas, una medida que ya se aplicó en ocasiones anteriores. Mientras tanto, analistas y banqueros advierten que la falta de acumulación de reservas podría tener consecuencias negativas a mediano plazo, especialmente si se presentan shocks externos o nuevas tensiones políticas.
El Gobierno sostiene que la confianza de los mercados y el apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos, son fundamentales para acceder a financiamiento y evitar una crisis cambiaria. No obstante, persisten las dudas sobre la capacidad de Argentina para cumplir con sus compromisos de deuda en 2026 y sobre la sostenibilidad de la estrategia actual. El debate sobre la acumulación de reservas y la política cambiaria continúa siendo central en la agenda económica, con opiniones divididas entre quienes priorizan la estabilidad nominal y quienes advierten sobre los riesgos de no fortalecer el balance del BCRA.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Horror en Lomas de Zamora: una mujer mató a puñaladas a su pareja y aseguró que actuó en defensa propia
24 de noviembre de 2025

Orlando Ferrere, sobre el préstamo con bancos estadounidenses: "No va a ser de más de u$s5.000 millones"
24 de noviembre de 2025
El Gobierno se acerca a la mayoría en el Congreso para aprobar el presupuesto en diciembre
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.