Volver a noticias
13 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Carlos Melconian advirtió que el acuerdo con EEUU "solo alarga la vida del mercado cambiario"

🔎- EE.UU. interviene en el mercado cambiario argentino 💵- Swap de hasta USD 20.000 millones ⚠️- Analistas advierten riesgos y falta de claridad 📉- Dólar cae, pero persisten dudas sobre sostenibilidad 🗳️- Elecciones y reformas, claves para el futuro

Carlos Melconian advirtió que el acuerdo con EEUU "solo alarga la vida del mercado cambiario" - Image 1
Carlos Melconian advirtió que el acuerdo con EEUU "solo alarga la vida del mercado cambiario" - Image 2
1 / 2

El acuerdo financiero entre Argentina y Estados Unidos, anunciado por el secretario del Tesoro Scott Bessent, ha generado un fuerte impacto en el mercado cambiario y político argentino. La intervención directa del Tesoro estadounidense provocó una caída significativa del dólar y un repunte en acciones y bonos, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad y los verdaderos alcances del convenio.

Según el economista Carlos Melconian, el acuerdo "solo alarga la vida del mercado cambiario" y fue alcanzado en un contexto de urgencia, con reservas negativas y una economía dependiente de la deuda externa. Melconian advirtió que "era el último timbre que le quedaba al Gobierno Nacional" y cuestionó la falta de claridad sobre los montos y condiciones del swap anunciado, que podría alcanzar hasta USD 20.000 millones. Por su parte, la exministra Felisa Miceli expresó escepticismo sobre la gratuidad de la asistencia, señalando que "nada es gratis en las relaciones internacionales económicas" y que es esperable un correlato político.

Bancos internacionales como Morgan Stanley y Barclays han analizado el impacto y las perspectivas del acuerdo. Morgan Stanley proyecta tres escenarios para la cotización del dólar según los resultados de las próximas elecciones legislativas, con valores que podrían oscilar entre $1.700 y más de $2.000 hacia fin de año. El banco advierte que la acumulación de reservas y la estabilidad cambiaria requerirán ajustes y reformas estructurales, independientemente del resultado electoral. Barclays, por su parte, considera que el "efecto Bessent" podría ser apenas un truco de campaña, útil para contener el dólar en el corto plazo pero difícil de sostener si el gobierno no logra capitalizar el respaldo en las urnas.

En el plano político, la Cámara de Diputados citó al ministro de Economía, Luis Caputo, para que explique los detalles del acuerdo y los lineamientos del presupuesto 2026. La convocatoria se da en un contexto de tensión y debate sobre el manejo de la economía y el gasto público.

El acuerdo con Estados Unidos es visto por algunos analistas como un movimiento geopolítico para mantener la influencia de Washington en la región, especialmente ante la presencia de gobiernos de izquierda en países como Brasil y México. Sin embargo, la recuperación económica argentina dependerá de la capacidad de implementar reformas, acumular reservas y lograr consensos políticos que permitan una reactivación sostenible.

Fuentes

Ambito

14 de octubre de 2025

El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno “tocó su último timbre”. Para Carlos Melconian, “Scott Bessent alargó la vida ...

Leer más

Infobae

14 de octubre de 2025

14 Oct, 2025 Por Agustín Maza El banco de inversiones Morgan Stanley analizó los desafíos económicos que enfrenta Argentina de cara a las elecciones de medio término y trazó tres posibles escenario...

Leer más

Pagina12

14 de octubre de 2025

EN VIVO Con Víctor Hugo Morales, Lourdes Zuazo, Sergio Altieri y el humor de Adrián Stoppelman. EN VIVO La exministra de Economía, Felisa Miceli, explicó este martes por la 750 qué hay detrás del s...

Leer más

Lapoliticaonline

14 de octubre de 2025

La inédita intervención directa en el mercado argentino del secretario del Tesoro, Scott Bessent, generó un lunes soñado para el gobierno: desplome del dólar, acciones y bonos en alza, que recuperan l...

Leer más

Perfil

12 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.