El Congreso que viene después del 26 de octubre: los tres escenarios y la única certeza para Javier Milei
- Elecciones legislativas: Milei no logra mayoría en el Congreso - Dependerá de alianzas con PRO y gobernadores - Peronismo y bloques provinciales, claves en la negociación - Reformas y gobernabilidad, en juego 🇦🇷🗳️



A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, el futuro del Congreso argentino se presenta fragmentado y sujeto a intensas negociaciones. Diversos informes y análisis coinciden en que, aunque La Libertad Avanza (LLA) logrará un crecimiento significativo en ambas cámaras, no alcanzará la mayoría propia, lo que obligará al presidente Javier Milei a buscar consensos y alianzas para avanzar en su agenda reformista.
Según proyecciones de consultoras como La Sastrería y análisis de politólogos, el oficialismo podría sumar entre 71 y 94 diputados, dependiendo del escenario electoral, pero quedaría lejos del "número mágico" de 129 para el quórum propio. En el Senado, LLA podría alcanzar entre 14 y 20 bancas, también insuficientes para controlar la cámara sin aliados. El PRO, liderado por Mauricio Macri, emerge como un actor clave, ya que su apoyo será imprescindible para que Milei logre el tercio necesario para bloquear iniciativas opositoras o blindar vetos presidenciales.
El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, mantiene una postura confrontativa y conserva buena parte del aparato político y sindical, mientras que Provincias Unidas, integrado por gobernadores de varias provincias, se posiciona como un bloque moderado y negociador. Este mosaico de liderazgos provinciales y bloques intermedios convierte al Congreso en un espacio de moderación forzada, donde cada proyecto de ley requerirá negociaciones particulares y acuerdos circunstanciales.
La campaña oficialista se ha visto afectada por escándalos de corrupción y la derrota en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral. Además, la situación económica y el apoyo financiero de Estados Unidos, junto con el swap con China, han influido en la percepción pública y en las expectativas de estabilidad. Milei ha prometido un "aumento fenomenal de los ingresos" y reformas estructurales, pero reconoce que su implementación dependerá del consenso parlamentario.
En este contexto, la gobernabilidad será frágil y la estabilidad política y económica del país estará en juego. Analistas advierten que, más allá de los porcentajes electorales, la Argentina política se encamina hacia una etapa de negociación ininterrumpida, donde ninguna fuerza podrá imponer su agenda sin intermediarios. El futuro del programa libertario y la estabilidad nacional dependerán de la capacidad de construir mayorías sostenibles en un tablero fragmentado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública
14 de octubre de 2025

La violencia avanza: un militante libertario golpeó a una mujer jubilada en Quilmes
14 de octubre de 2025

Encontraron muerta a una joven desaparecida en Chaco: el cuerpo estaba en un pozo tapado con cemento
14 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.