Volver a noticias
17 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Lucharon y volvió

• 17/11: Día de la Militancia 🇦🇷 • Se recuerda el regreso de Perón tras 17 años de exilio • Multitud en Ezeiza, paro general y feriado • Clave para la restauración democrática • Símbolo de resistencia y unidad política

Lucharon y volvió - Image 1
Lucharon y volvió - Image 2
Lucharon y volvió - Image 3
1 / 3

El 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón regresó a la Argentina tras 17 años de exilio, marcando un momento decisivo en la historia política nacional. El líder justicialista, derrocado en 1955 por un golpe militar, fue recibido por una multitud de militantes en el aeropuerto de Ezeiza, en una jornada que se recuerda como el Día de la Militancia. La CGT convocó a un paro general y el gobierno de facto, encabezado por Alejandro Lanusse, declaró feriado nacional para facilitar la llegada del exmandatario.

El operativo de seguridad fue inédito: 35 mil soldados rodearon el aeropuerto y solo un pequeño grupo de militantes pudo acercarse al lugar. Perón, acompañado por figuras como José Ignacio Rucci y Héctor Cámpora, fue retenido brevemente en el Hotel Internacional de Ezeiza antes de dirigirse a su residencia en Vicente López, donde permaneció 29 días rodeado de seguidores y dirigentes políticos.

El regreso de Perón fue precedido por la campaña "Luche y vuelve", que movilizó a miles de militantes y simbolizó la resistencia del peronismo frente a la proscripción y la represión. El contexto político era de alta tensión, con episodios de violencia y atentados, y la sociedad argentina vivía una profunda crisis institucional.

Durante su estadía, Perón mantuvo encuentros con líderes de distintos partidos, como el radical Ricardo Balbín, en gestos de reconciliación nacional. Sin embargo, la realidad política pronto demostraría que la pacificación era un desafío complejo. Perón regresó temporalmente a España en diciembre, pero volvió definitivamente en junio de 1973, asumiendo su tercera presidencia tras la renuncia de Cámpora.

El Día de la Militancia quedó instituido como símbolo de la resistencia y el compromiso de los seguidores peronistas. El evento es recordado por su impacto en la restauración democrática y por las lecciones sobre la unidad y la autocrítica dentro del movimiento justicialista. La historia del regreso de Perón sigue siendo objeto de reflexión sobre los valores y desafíos de la militancia política en Argentina.

Fuentes

Pagina12

17 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Infobae

17 de noviembre de 2025

17 Nov, 2025 Por Adrián Pignatelli Fue unos días antes del 17 de octubre cuando se definió la fecha del regreso. Exiliado desde 1955, Perón imaginó su retorno al país como prenda de paz, con las or...

Leer más

Clarin

7 de agosto de 2013

El Día del Militante se conmemora cada 17 de noviembre como un símbolo de la resistencia de los seguidores de Juan Domingo Perón. En esa jornada de 1972 se produjo el regreso desde el exilio del fund...

Leer más

Labancaria

17 de noviembre de 2025

Cada 17 de noviembre se celebra el Día de la Militancia peronista en conmemoración al regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina tras el exilio obligado por el golpe de Estado. En aquella jornada de...

Leer más

Elsigloweb

17 de noviembre de 2025

El 17 de noviembre de 1972 es el símbolo de la Resistencia y la Militancia con el retorno del Gral. Perón a la Argentina, dijeron desde el  Movimiento Nacional para  la Liberación y el Desarrollo. Pe...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis histórico proporcionado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de puntos de vista y voces incluidas.