Volver a noticias
28 de agosto de 2025
Salud
Argentina

Agosto se despide con abundantes lluvias en Argentina: estas provincias recibirán más de 100 mm este fin de semana

• Lluvias históricas azotan el centro y norte de Argentina 🇦🇷 • Córdoba y Buenos Aires, entre las más afectadas • Beneficio para cultivos, pero graves inundaciones y riesgos para la salud y seguridad • Descenso de temperaturas tras el evento

Agosto se despide con abundantes lluvias en Argentina: estas provincias recibirán más de 100 mm este fin de semana - Image 1
Agosto se despide con abundantes lluvias en Argentina: estas provincias recibirán más de 100 mm este fin de semana - Image 2
1 / 2

El último fin de semana de agosto de 2025 se presenta con lluvias de magnitud excepcional en el centro y norte de Argentina, según reportes de Meteored. Las precipitaciones, que comenzaron a intensificarse durante la semana, alcanzarán su punto máximo entre el sábado y el domingo, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en sectores de Córdoba y el centro-oeste del país. Localidades como Pehuajó, 9 de Julio y Carlos Casares, así como zonas del centro de Buenos Aires, ya enfrentan caminos anegados, áreas rurales aisladas y campos inundados, consolidando un invierno con registros pluviales históricos.

El domingo, el sistema de lluvias avanzará hacia el este, afectando a Santa Fe, Entre Ríos y, en menor medida, Buenos Aires y La Pampa, donde se esperan registros de entre 40 y 50 milímetros, aunque en algunos puntos podrían alcanzarse valores superiores. "El mes de agosto se despide con características muy poco habituales", señala Meteored, subrayando la gravedad de la situación en regiones donde la capacidad de absorción del suelo está colmada.

Si bien estas lluvias representan un beneficio para el perfil hídrico de los cultivos de invierno, el impacto es desigual. En sectores saturados, el exceso de agua genera serios problemas de anegamiento e inundaciones, afectando la seguridad y la salud de las comunidades rurales. Las autoridades locales monitorean la evolución del fenómeno y advierten sobre posibles complicaciones adicionales en las provincias más afectadas.

Tras el paso del sistema, se espera un cambio en las condiciones térmicas, con vientos del sur que provocarán un descenso de temperaturas al inicio de septiembre. Aunque no se prevén heladas en la franja central, el contraste respecto a los días previos será notable, marcando el cierre de un invierno atípico y la transición hacia la primavera.

Este evento se enmarca en un contexto de variabilidad climática que ha generado registros sin precedentes en varias regiones del país. Productores rurales expresan preocupación por el impacto en caminos y cultivos, mientras que las autoridades continúan evaluando las consecuencias y posibles medidas de mitigación. El comportamiento climático fuera de lo habitual plantea desafíos para la gestión de riesgos y la adaptación en el sector agropecuario y las comunidades afectadas.

Fuentes

Meteored

29 de agosto de 2025

El último fin de semana de agosto traerá lluvias de gran magnitud en el centro y norte del país, con acumulados excepcionales y posibles complicaciones en áreas ya afectadas por excesos hídricos. El ...

Leer más

News

28 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, datos verificables y proyecciones.