El infierno astral del Gobierno
• Milei enfrenta crisis económica y política pese al apoyo de Trump 🇺🇸 • Dólar y riesgo país en alza, mercados inestables • Escándalos y denuncias complican la campaña oficialista • EE.UU. condiciona ayuda a resultados electorales #Argentina



El gobierno de Javier Milei enfrenta una de sus semanas más críticas en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Pese al reciente respaldo del Tesoro de Estados Unidos, que anunció la posibilidad de un salvataje financiero de hasta 20.000 millones de dólares, la economía argentina continúa mostrando signos de inestabilidad: el dólar oficial trepó a 1.450 pesos, el riesgo país superó los 1.200 puntos y los bonos soberanos siguen en caída.
El anuncio de apoyo estadounidense, presentado como un gesto geopolítico y financiero, no logró revertir la desconfianza de los mercados ni calmar la presión cambiaria. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, condicionó la asistencia a la continuidad de las políticas económicas y a un resultado electoral favorable para el oficialismo. Esta dependencia externa ha sido interpretada por analistas y opositores como una muestra de vulnerabilidad y falta de autonomía del gobierno argentino.
En el plano político, la campaña oficialista se ve sacudida por escándalos de corrupción y denuncias de financiamiento irregular. El caso del candidato José Luis Espert, acusado de recibir fondos de un empresario vinculado al narcotráfico, ha generado controversia y pedidos de explicaciones tanto desde la oposición como desde aliados internos. El presidente Milei ha minimizado el impacto de estas denuncias, calificándolas de “chismes de peluquería”, pero la presión social y mediática persiste.
El gobierno también enfrenta críticas por la suspensión temporal de retenciones al sector agroexportador, una medida que benefició principalmente a grandes cerealeras y no a los productores, aumentando el descontento en el campo. Además, la autorización de ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos y la privatización de activos estratégicos han sido señaladas como concesiones que comprometen la soberanía nacional.
En este contexto, la sociedad argentina muestra un creciente rechazo a la instalación de bases militares extranjeras y a la percepción de sumisión ante intereses externos. Encuestas recientes reflejan que más del 70% de los bonaerenses se oponen a la presencia militar estadounidense, mientras que la popularidad del oficialismo se resiente ante la acumulación de crisis y escándalos.
A menos de un mes de las elecciones, el gobierno de Milei busca consolidar su alianza con Estados Unidos como tabla de salvación, pero la incertidumbre económica, la debilidad política y el desgaste institucional plantean serios interrogantes sobre la estabilidad futura del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.